Youtube y Spotify ‘se fusionan’ en la ‘startup’ española MusicList
Cuando Jordi Pallarés estudiaba ingeniería informática en la universidad utilizaba su tiempo libre en poner en práctica lo que aprendía en las aulas. En uno de esas tardes de experimentos, surgió la idea de crear MusicList, una plataforma que ofreciera música de forma legal y gratuita.
Lo que comenzó como una idea, hoy es una realidad y ha ido cambiando al compás de la industria musical. Tanto es así que Spotify y Youtube se fusionan en esta plataforma que agrupa contenido musical de todo el mundo. “Estudiamos las tendencias musicales de Youtube, Spotify y Apple Music; disponemos de un algoritmo que diariamente crea más de 100 listas de reproducción teniendo en cuenta las tendencias musicales de las principales plataformas de streaming. Por el momento el usuario puede consumir la música en MusicList mediante el contenido de Youtube y Spotify”, cuenta el fundador a OKDIARIO.
La inversión inicial superaba ligeramente los 3.000 euros -el capital mínimo para crear una sociedad limitada- y ahora, están trabajando para cerrar una ronda de inversión de 130.000€ para antes de verano. Más allá del dinero, Jordi apostó por este proyecto dejando su trabajo en Londres. El objetivo: convertir a MusicList en el mayor agregador musical del mundo en cuatro años.
Más de un millón de usuarios
MusicList cuenta con más de un millón de usuarios únicos, mientras que se produce una especie de trueque de tráfico con Spotify y Youtube. “En el momento que el usuario consume la música, estamos generando tráfico a las plataformas de streaming, ayudando también al artista a monetizar sus canciones. Es por ello que es un modelo win to win, nosotros generamos tráfico de calidad a las plataformas de streaming musical y ellos nos proporcionan su contenido para que el usuario pueda consumirlo en MusicList”, explica.
El objetivo para 2019 es incorporar nuevas plataformas de streaming para ganar la batalla de los agregadores musicales y plataformas de listas
musicales. “A nivel internacional, nuestra competencia es: Shazam,
Topsify, LastFM… Son agregadores musicales que han sido comprados
por grandes empresas de la industria”.
Al igual que todos, es compatible con cualquier dispositivo y el perfil de sus consumidores es “muy amplio, desde juvenil hasta los 65
años. Nuestra clave es la personalización del contenido para que cada
usuario tenga una experiencia satisfactoria”.
Más de 150 países
En 2018, MusicList ha sido utilizada por usuarios de 152 países. El 60% de los usuarios es de España, pero también consumen desde México, Argentina y Colombia.
“Este 2018 hemos recibido visitas de: Vietnam (más de 30 minutos por
sesión de media), Camerún, Haití, Mozambique… El hecho de que la
plataforma sea sencilla y utilice imágenes en los enlaces, facilita que sin
entender el español puedan hacer uso de MusicList”.
Pese a los obstáculos, creen que ha merecido la pena. “No cambiaríamos nada de lo que hemos vivido en MusicList. Cada día supone un aprendizaje nuevo para todo el equipo, con nuevos retos y mucha ilusión para superarlos”.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Irene Montero ignoró las «deficiencias» del plan que provocó la pérdida de datos de las pulseras
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»