Yolanda Díaz se queda con la gestión de los 2.000 millones de los cursos de formación que pretendía Celaá
La titular de Trabajo, Yolanda Díaz, retendrá la gestión de los fondos públicos para cursos de formación, unos 2.000 millones de euros. La ministra de Podemos ha ganado la batalla planteada por la responsable de Educación, Isabel Celaá, del PSOE, que pretendía que su Ministerio ganara esas competencias en el nuevo Gobierno, tradicionalmente gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dependiente de Trabajo.
De acuerdo con las fuentes del sector consultadas, finalmente Trabajo se quedará con las competencias relativas a la formación de oferta de ocupados, de desempleados y la formación programada por las empresas. «Está decidido que siga siendo el SEPE quién gestione esas subvenciones desde el Ministerio de Trabajo», aseguran estas fuentes.
Por su parte, según refleja el Real Decreto 2/2020 de 12 de enero, que marca el nuevo reparto de competencias de los ministerios del Gobierno de coalición, Educación será el responsable de la «propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia educativa y de formación profesional del sistema educativo y para el empleo».
En base a ese real decreto, el Ministerio que dirige Celaá sí ha ‘rascado’ varias competencias a Trabajo que podrían servir para ‘controlar’ a la ministra de Podemos: la elaboración de los certificados de profesionalidad y las pruebas de evaluación, la acreditación de competencias adquiridas por experiencia, y la incorporación de la red de Centros de Referencia Nacional a la red de centros de Formación Profesional.
La función de estos Centros es «programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo en materia de formación para el empleo», por lo que algunas fuentes del sector señalan que podrían ser utilizados por Celaá para ‘controlar’ a la ministra de Trabajo. «Al final, Trabajo puede repartir los fondos, pero sería Educación quién determina qué se forma y cómo se forma», explican.
Además, al frente del SEPE -que gestiona los cursos de formación- se mantiene Gerardo Gutierrez Ardoy, nombrado por el PSOE en julio de 2018 y que ha estado al frente de este organismo durante la etapa de Magdalena Valerio en el Ministerio. Yolanda Díaz no lo ha cambiado.
Batalla
Esta batalla entre Trabajo y Educación, adelantada por ‘El Mundo’, es una más de las que existen entre PSOE y Podemos por el reparto de poder y deja al descubierto la desconfianza entre los dos partidos. Sánchez ha ido poco a poco ampliando el número de ministerios y reorganizando las competencias de cada departamento para limitar el poder de Iglesias.
Hay que recordar que la gestión de las políticas activas de empleo fue la petición expresa de Pablo Iglesias a Pedro Sánchez en el debate de investidura de antes de verano pasado y evitar la repetición electoral, algo que finalmente no ocurrió. Trabajo también ha estado siempre también entre las peticiones de Podemos para votar a Sánchez.
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado