Yolanda Díaz desprecia a los riders que deciden acudir a Europa
La ‘ley rider’ de Yolanda Díaz arranca con sólo el 20% de los repartidores contratados por su empresa
Desesperados y en paro: así están los ‘riders’ tras el cierre de Deliveroo por la ley de Díaz
Las asociaciones del sector rider de España denuncian la pasividad mostrada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con la situación que se está atravesando. «Hemos enviado más de una docena de cartas al Gobierno y al ministerio y no hemos recibido respuesta», explica a OKDIARIO Jordi Mateo, presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA).
«Desde 2019 hemos intentado hablar Yolanda Díaz en decenas de ocasiones, hemos enviado unas quince cartas solicitando que nos atendiera y que escuchara de primera mano todas nuestras necesidades. Y este Gobierno nunca ha querido reunirse con nosotros», confirma el presidente de la asociación.
Así, ante el desprecio del Ejecutivo, la asociación ha decidido desistir y comenzar a trabajar con Europa. En concreto, la UE está preparando actualmente una nueva normativa para regular el trabajo en plataformas. «Estamos intentando que se incluya una protección a los autónomos indistintamente de cuál sea su modelo laboral: asalariado o autónomos», afirma Mateo.
De momento, la UE sólo ha hecho público un borrado y se espera que en los dos próximos años entre en vigor la ley. Al respecto, el presidente de APRA asegura que «lo que plantea el borrador parece más adecuado que lo que establece la Ley Rider en España».
¿Cuántos riders sin trabajo?
Desde la entrada en vigor de la Ley Rider, el pasado 12 de agosto, «hemos visto una destrucción total del empleo debido a que empresas como Deliveroo han salido del país, dejando a más de 4.000 trabajadores sin empleo», comenta Mateo. Por otro lado, otras empresas como Uber Eats han decidido subcontratar sus servicios y, por lo tanto, han dejado de operar con autónomos.
«Lo que ofrecen estas subcontratas son contratos temporales y precarios. Te obligan a trabajar medio día, noches y fines de semana sin la posibilidad de compaginarlo con otros trabajos», denuncia el presidente de la asociación, que añade que esto ha provocado que «muchos repartidores se han tenido que ir a otros sector e incluso a otros países».
Según las estimaciones de APRA, entre 12.000 y 14.000 empleados que se dedicaban al servicio de delivery se han quedado sin trabajo. Unos 4.000 trabajadores que operaban con Uber Eats y otros tantos con Deliveroo. Asimismo, esta normativa ha afectado a unos 3.000 trabajadores de Amazon. No obstante, la Ley Rider no sólo ha perjudicado a los repartidores. Desde el sector apuntan que la restauración se ha visto muy afectada, ya que en ciudades pequeñas de menos de 250.000 habitantes se ha cerrado el servicio de reparto.
Lo último en Autónomos
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
El PP pide que los autónomos que no alcancen los 12.000 euros estén eximidos de la renta
-
ATA reelige a Lorenzo Amor como presidente hasta 2030 por 406 votos a favor
-
El Gobierno obliga a casi 900.000 autónomos a pagar 450 euros extra por la cotización de 2023
-
Los autónomos cargan contra Sánchez por su gestión de la DANA: «Da más ayudas Juan Roig»
Últimas noticias
-
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel «preeminente» en la filtración contra Ayuso
-
El jefe de la OTAN revela que Sánchez elevará al gasto militar al 5% como exige Trump
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Feo histórico de Aston Martin a Alonso: Stroll será el único que probará las mejoras en Imola