Yolanda Díaz avisa que la igualdad será «una obligación y no una opción» en las leyes laborales
La igualdad será una «obligación» y no una «opción» en las próximas leyes laborales. Así lo ha dejado claro la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha dicho que, en momentos de crisis, la igualdad debe ser «una obligación y no una opción».
Lo ha remarcado durante su intervención en un evento virtual organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se analizaba el impulso de la igualdad en el entorno laboral y los retos en esta materia en el contexto de la pandemia.
Para la ministra de Podemos, la igualdad efectiva ha de reflejarse en el acceso al empleo de calidad y en las condiciones de empleabilidad: «Nos hemos comprometido con la igualdad de género en el diseño de las nuevas políticas de empleo, que deben servir para luchar contra la segregación laboral y formativa».
Yolanda Díaz ha resaltado que alcanzar la igualdad retributiva es «un gran objetivo muy trascendente» y dice que confía en que la norma aprobada recientemente favorezca la correcta valoración de los puestos de trabajo en la negociación colectiva y en las empresas, informa Europa Press.
En materia del tiempo de la jornada de trabajo, Yolanda Díaz avisa a las empresas que ve urgente reforzar el derecho a la desconexión: «La flexibilidad debe jugar en una doble dirección para atender las necesidades de las empresas y las necesidades de cuidado de las personas», ha dicho.
Además, ha incidido en la importancia de la lucha contra la precariedad, que es «la principal amenaza de la igualdad», que afecta sobre todo a las mujeres y a la capacidad de reclamar derechos, pero que también dificulta el cambio de percepciones y actitudes que es necesario para que funcionen las políticas de igualdad.
Sin embargo, no ha dicho durante su intervención que ni su Gobierno (que lleva más de un año en el Gobierno) ni Pedro Sánchez (que gobierna desde junio de 2018) han reducido sensiblemente la temporalidad ni la precariedad. De hecho, el número de parados ha crecido sensiblemente y ya rebasa los cuatro millones de personas.
La titular del Ministerio de Trabajo y Economía Social ha remarcado que, en España, se han experimentado «nefastos» retrocesos en las políticas de igualdad como consecuencia del despliegue de las reformas «de austeridad» durante la crisis financiera.
También ha dejado claro que la reforma laboral de 2012 supuso «un claro retroceso» en materia de conciliación y de corresponsabilidad y todo ello «fue un agravamiento de la desigualdad y que afectó sobre todo a las mujeres».
Díaz ha puesto en valor que en 2020 y pese a la pandemia, las políticas de igualdad «no se han invisibilizado, sino que se han puesto en el centro de las políticas de la emergencia sanitaria y de la recuperación económica y social».
«Todas las normas aprobadas para y durante la pandemia se han dado con perspectiva de género», ha enfatizado la titular del Ministerio.
Temas:
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Ni Alemania ni Suiza: el país más digitalizado de Europa para emigrar si eres un joven con ambiciones
-
La construcción de vivienda que promete Sánchez no llega: la edificación cae un 0,7% en 2025
-
La nueva dimisión en el Banco de España de Escrivá y el regreso de Nadal al PP
-
Regular los precios en Barcelona reduce la oferta un 50%: los propietarios se pasan al alquiler turístico
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
Últimas noticias
-
Ni Alemania ni Suiza: el país más digitalizado de Europa para emigrar si eres un joven con ambiciones
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?