Yolanda Díaz amenaza a los presidentes del Ibex: «Hay opciones fiscales para bajar sus sueldos»
Díaz amenaza a los empresarios con "medidas fiscales" si no promueven un acuerdo para reducirse el sueldo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado un paso más en su enfrentamiento con los empresarios y ha amenazado este viernes con «medidas fiscales» para bajarles el sueldo y reducir la «abusiva» brecha que existe entre las retribuciones de los presidentes del Ibex y los trabajadores de las empresas, que ha cifrado en 174 veces superior.
Yolanda Díaz ha señalado que ella no ha propuesto ninguna medida, pero ha advertido a continuación que la situación actual «no es justa». Para ello, los empresarios pueden «alcanzar un acuerdo en el marco de las retribuciones de los directivos» o si no «hay múltiples opciones, también medidas fiscales», ha dicho en un acto de UGT.
La ministra ha insistido en su batalla con los empresarios y no ha frenado el cruce de acusaciones iniciadas por ella tras el fracaso de la negociación del salario mínimo. Yolanda Díaz mintió públicamente al señalar que la CEOE le había pedido una reunión extra para «abrir» de nuevo el debate dentro de la patronal sobre aceptar un incremento del 4%.
Algo que desmintieron los empresarios y, en una entrevista en este diario, Miguel Garrido, vicepresidente primero de la CEOE, criticó a la ministra por subir de repente un 5% el salario mínimo tras descolgarse la patronal. «La subida del SMI se hace en base a informes económicos, a la situación de España, no en base a si la CEOE acepta o no un 4%», dijo.
Posteriormente, Yolanda Díaz se centró en los sueldos de los directivos de las grandes empresas, poniendo encima de la mesa el debate sobre la intervención de los sueldos de los presidentes y consejeros de las grandes empresas.
Esa acusación fue respondida por la CEOE en privado y en público. En público, Antonio Garamendi, presidente de la patronal, que aseguró que la idea era propio «de una república bananera». «Que una ministra de España esté hablando de un intervencionismo tal, de república bananera, pone en peligro las inversiones», señaló Garamendi. En privado, fuentes empresariales señalaron a este diario que «Díaz está en campaña electoral y saca estos debates porque necesita sacar un escaño en Galicia».
Y este viernes, la ministra ha subido el tono y ha aprovechado un acto con la UGT para verter graves amenazas contra los empresarios. Díaz ha señalado que la diferencia entre los sueldos de los presidentes del Ibex y sus trabajadores es de 174 veces y que es una situación injusta que hay que reconsiderar.
«No hay que poner el foco en el salario mínimo sino en los abusivos sueldos de los presidentes de las empresas», ha dicho. Para reconducirlo, la ministra ha citado como opciones que se alcance «un acuerdo en el marco de las retribuciones de los directivos». Pero, si no, Díaz ha señalado textualmente: «Yo no he dado una medida concreta. Pero quiero decirles que hay múltiples opciones, también fiscales».
Díaz intensifica la batalla por tanto contra los empresarios, después del fracaso del salario mínimo. En sus declaraciones, ha hablado en varias ocasiones de «sueldos abusivos», «retribuciones elevadísimas», e incluso ha señalado que «estoy segura de que si los sindicatos participaran en los consejos de estas empresas esta situación no se daría». «Este es debate y no el del salario mínimo», ha sentenciado.
Díaz también ha tenido palabras para Garamendi, al que ha acusado de «haberse equivocado» en la negociación del salario mínimo y le ha culpado de la subida al 5% del SMI.
El Gobierno, al ataque
Estas graves acusaciones de Yolanda Díaz contra los presidentes del Ibex se suman a las que este jueves ha hecho la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, contra Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol. En un insólito ataque de un miembro del Gobierno contra un ejecutivo en concreto, Ribera acusó a Imaz de «negacionista» de la descarbonización.
Repsol ha criticado duramente el impuesto específico aprobado por el Gobierno a las energéticas y ha alertado de que frenarán inversiones en España si continúa la inseguridad jurídica actual. De hecho, mantiene ya proyectos en stand by a la espera de que tomar una decisión definitiva sobre los mismos.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia