Yellen catapulta en Jackson Hole la posibilidad de una subida de tipos
La presidenta de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Janet Yellen, considera que las razones para subir los tipos de interés en EEUU se han fortalecido en los últimos meses, aunque cree que la política monetaria no sigue un curso predeterminado.
«A la luz de una persistentemente sólida evolución del mercado laboral y nuestra proyección de actividad económica e inflación, creo que la razón para incrementar los tipos de interés federales se ha fortalecido en los últimos meses», dijo Yellen en su discurso durante el simposio económico de Jackson Hole (EEUU).
Yellen: «La razón para incrementar los tipos de interés federales se ha fortalecido en los últimos meses»
En este sentido, la máxima responsable de la política monetaria estadounidense indicó que la Fed espera un crecimiento moderado del PIB de EEUU, así como un fortalecimiento adicional del mercado laboral, además de un repunte de la inflación hacia el 2% en los próximos años.
De este modo, el banco central estadounidense sigue anticipando que un «aumento gradual» de los tipos de interés «será apropiado» para alcanzar unos niveles de empleo e inflación cercanos a los objetivos estatutarios de la Fed.
Las palabras de Yellen, que sugieren la buena disposición de la Fed para subir los tipos de interés este año, llegan unas horas después de que el Departamento de Comercio haya revisado una décima a la baja el crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, hasta el 1,1%, tras la expansión del 0,8% en los tres primeros meses del año.
El Ibex, tranquilo
La noticia ha agitado levemente la última hora de negociación de la semana en el Ibex 35, que ha reaccionado con alzas del 0,5% a las palabras de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, toda vez que antes de la intervención, el selectivo española se movía prácticamente plano.
Cabe recordar que el jueves la presidente de la Fed de Kansas, Esther George, aseguró que está a favor de subir gradualmente los tipos de interés, mientras que el número dos de Yellen, Stanley Fischer, no dio muchas más pistas al asegurar que los banqueros examinarán el estado de la economía y los pasos a dar.
En el mercado de materias primas, el petróleo sigue a la baja aunque no se aleja de los 50 dólares, en el caso del Brent, de referencia en Europa.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 suaviza la caída hasta el 1,2% al mediodía y recupera los 12.200 puntos
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal
-
Regalo de la Seguridad Social: buenas noticias para quienes cobren esta ayuda
-
La inflación de la eurozona sube en plenas rebajas de tipos del BCE y los precios en España aumentan más
Últimas noticias
-
Ayuso anuncia que 52 colegios públicos impartirán Educación Secundaria a partir del próximo curso
-
Todo sobre Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
Prisión permanente revisable para el asesino de su mujer embarazada y su hijo en Sa Pobla
-
Ayuso denuncia que las conversaciones que mantuvo por WhatsApp con Sánchez han desaparecido de su móvil
-
Bronca monumental en el Carnaval de Cádiz contra una chirigota negacionista: «¡Que baje el telón!»