Ximo Puig sube sus ingresos por impuestos lo mismo que Madrid desde que gobierna pero dobla la deuda
¿Impuesto para Madrid? Cada madrileño aporta al fondo de solidaridad 653 euros, cada valenciano recibe 240 euros
Lasketty: "Puig es un desastre, dilapida el dinero de los valencianos"
Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana desde 2015, ha elevado la recaudación de impuestos de la región en un 44% desde que gobierna -hasta diciembre de 2019, último dato publicado por la Agencia Tributaria-. De 2015 hasta diciembre de 2019, la región ha recaudado por los impuestos cedidos por la Administración central 1.784,1 millones de euros, 543,43 millones de euros más, el citado 44%. El incremento en porcentaje es similar al registrado por la Comunidad de Madrid, que ha recaudado 676,4 millones más, cifra un 45% superior a 2014.
En cambio, la deuda de la región valenciana se ha disparado en un 36% desde 2014, hasta 51.117 millones de euros, según datos del Banco de España del primer trimestre del año. En el mismo periodo de tiempo, Madrid ha elevado su deuda en un 23%, hasta 35.352 millones. Misma recaudación por impuestos autonómicos -Sucesiones, Patrimonio…-, más deuda. Las cifras desmontan la campaña que ha iniciado Puig y parte del Gobierno de Pedro Sánchez para criminalizar a Madrid por su política fiscal.
Puig y una parte del Gobierno socialista están criminalizando a Madrid y a su presidente, Isabel Díaz Ayuso, por reducir los impuestos y por bonificar el Impuesto de Patrimonio, por ejemplo, lo que califican de ‘dumping fiscal’. Pero, según los datos de Hacienda, la región ha elevado sus ingresos por este impuesto desde que gobierna Puig en 13 puntos más que la media nacional.
En concreto, Valencia ha elevado su recaudación por Patrimonio en casi 41 millones desde 2014, un 37% más, hasta los 152,77 millones. En cambio, la media nacional en ese mismo periodo se elevó en un 24%. Como se ve en el cuadro, la recaudación total en 2019 por este impuesto se elevó hasta los 1.154,9 millones.
Como se puede ver también en los gráficos de Hacienda, los ingresos por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, otra de las armas contra Ayuso por parte de PSOE y Podemos, han aumentado en la región valenciana un 46,7% desde que gobierna Ximo Puig, mientras que la media nacional se ha incrementado en solo un 0,4%.
El Gobierno se contradice
Pese a estos datos, el presidente valenciano ha acusado al Gobierno de Madrid de hacer trampas, de perjudicar al resto de autonomías, y ha pedido a Sánchez que imponga un impuesto específico para los madrileños por beneficiarse del efecto capitalidad. Una petición que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, vio con buenos ojos y llegó a asegurar este jueves que se había estudiado en el Gobierno y «tenía recorrido».
En cambio, en una nueva demostración de descordinación del Ejecutivo de Sánchez, el viernes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que un impuesto para Madrid no había estado nunca encima de la mesa «y nunca lo estará». En el Gobierno madrileño no se fían de que se haya puesto fin a este capítulo.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos