Xiaomi alcanza a Apple en España y amenaza a los grandes del sector
Xiaomi, hasta ahora una marca desconocida para la mayoría de los españoles, cada vez va teniendo más peso en España. Prueba de ello es que la cuota de mercado que ha alcanzado este año en nuestro país, igualando a un gigante como Apple.
Y es que según un estudio elaborado por Kantar, la compañía china ha igualado en ventas a los de Cupertino con un 8,4% de cuota de mercado y ya tiene en el punto de mira a BQ, que ahora mismo representa al 11,4% del mercado. Más lejos se encuentran Samsung, con un 25,4%, y Huawei, que ha caído desde el 20,1% hasta el 17,6% de la ventas.
En lo que va de año, Xiaomi ha vendido 1,4 millones de terminales. Este mismo martes, la compañía china anunció que España se convertirá en el primer gran mercado europeo en el que venderá de forma local sus smartphones.
Esa apuesta por España no es ninguna casualidad. Seis de cada diez ventas de teléfonos Xiaomi se realizaron en nuestro país. «Sin embargo, sin el apoyo directo de los operadores, el potencial de crecimiento de Xiaomi en Europa es muy bajo, la mayoría de las ventas en este momento se realizan a través de canales de importación online chinos como Ali Express y GearBest, explica Dominic Sunnebo, Global Business director de Kantar Worldpanel Comtech.
«Los consumidores que conocen y están dispuestos a comprar a este tipo de tiendas son relativamente especializados y no se puede ver ningún avance significativo para Xiaomi en Europa sin el apoyo directo de un operador importante», reconoce Sunnebo.
El secreto de Xiaomi es ofrecer productos de alta calidad, superiores incluso a los de algunas de las más importantes marcas, a precios muy atractivos para el consumidor. En numerosas ocasiones, se ha acusado a la marca china de copiar a sus competidores, como por ejemplo en el caso del Mi Notebook Air, muy similar al MacBook Air.
No obstante, Xiaomi también triunfa por su diversificación. Según el estudio de Kantar, la empresa china fue el año pasado el quinto mayor proveedor de pulseras de actividad en los principales mercados de la Unión Europea, donde vendió 1,2 millones de unidades.
Xiaomi abrirá dos tiendas autorizadas “Mi Stores” en Madrid, en los centros comerciales de La Vaguada y Madrid Xanadú. Sus productos se venderán en la tienda online oficial de Xiaomi, en tiendas en Amazon o AliExpress y en tiendas físicas de cadenas como Media Markt, Carrefour, o The Phone House.
«El buen comportamiento de Xiaomi en España se debe principalmente al precio de sus terminales, que rondan los 250 euros, ofreciendo prestaciones muy similares a otros terminales que tienen una prima de precio mucho mayor”, explica Pablo Martinez, consultor de ComTech de Kantar Worldpanel España.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Cuadra Fernández detiene el Espanyol-Athletic por insultos racistas a Iñaki Williams
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Sale a la luz la verdad sobre cómo se conocieron Alaska y Mario Vaquerizo: rocambolesco
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’