Wall Street cierra a la baja por primera vez en nueve semanas por el retraso de la reforma fiscal
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York ha registrado descensos por primera vez en las últimas nueve semanas, unas caídas que los analistas atribuyen al ruido político que viene de la Casa Blanca. La posibilidad de que se aplace a 2019 la entrada en vigor de la prometida rebaja fiscal a las empresas ha provocado una ola vendedora que ha roto con la tendencia alcista de los últimos dos meses.
En concreto, en Wall Street el Dow Jones de Industriales bajó 39,73 puntos y acabó en 23.422 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,09 2,32 puntos y terminó la sesión en las hasta 2.582 unidades. Por su parte, el tecnológico Nasdaq cerró practicamente plano, con un leve avance del 0,01% (0,89 puntos), hasta las 6.750,94 unidades.
Nada hacía pensar al principio de semana que estos índices de referencia podrían concluir la sesión del viernes a la baja. De hecho, el pasado miércoles Wall Street vivió otra jornada de récord registrando un nuevo máximo histórico, como viene siendo habitual en los últimos tiempos.
Sin embargo, los buenos resultados empresariales que se están publicando estos días no son suficientes para contrarrestar el peso de la incertidumbre política. Wall Street no quiere que la rebaja del impuestos que grava los beneficios empresariales (el equivalente al Impuesto de Sociedades en España), desde el 35% actual hasta el 20%, se aplace hasta 2019, como pretende el Senado en el borrador de reforma fiscal que está analizando.
«Los mercados han tenido una correlación directa con el plan fiscal, y están cayendo por señales de que el progreso (en este tema) se está frenando», sostiene el director de inversiones de la firma Philadelphia Trust, Richard Sichel, según informa EFE.
Algunos analistas piensan, además, que los precios de las acciones están altos y en algún momento tiene que haber una corrección a la baja para que no se caliente demasiado el mercado, aunque nadie contempla que esta evolución vaya a ser brusca. «Las condiciones de exceso de compra a corto plazo aún están vigentes, por lo que creemos que pasarán un par de semanas antes de que se retiren», destaca la directiva de la firma de inversiones BTIG Katie Stockton.
Lo último en Economía
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
Últimas noticias
-
‘Imperio’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca de La Sexta?
-
Éstas son las 3 peores marcas de leche en España: lo dice la OCU
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Munuera Montero estuvo siete segundos con el silbato en la boca antes del gol de Ferran Torres
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal