Vuelve la financiación autonómica: la eterna quimera de la izquierda cuando ve peligrar sus votos
El eterno debate sobre la financiación autonómica vuelve por Navidad. Siempre que el PSOE de Pedro Sánchez ve peligrar sus votos, nos lo vuelve a insertar en la agenda-setting. En esta ocasión y quizás por vez primera en un quinquenio, logre el acuerdo. Pero sin el consenso con el principal partido de la oposición y sin malograr esfuerzos: por fin sabremos lo que el presidente del Gobierno está negociando con Junts y ERC fuera de España, como advierte el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.
Este lunes se celebra en Madrid el Consejo de Política Fiscal. Ahora bien, no han transcurrido dos años desde el último, tal y como dicta la norma, quizás porque al jefe del Ejecutivo le urja asegurarse el apoyo presupuestario de los golpistas antes de irse de vacaciones.
Quizás gracias a la convocatoria de este consejo conozcamos los compromisos que el Gobierno está adquiriendo en las cenas de Ecofin con los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete, si obran el milagro respecto de las reglas fiscales y, especialmente, si la presidencia española del Consejo Europeo está sirviendo para algo.
Sobre la mesa oficial, quedará pendiente lo de siempre: repartir los recursos económicos entre las comunidades de régimen común, es decir; todas menos Navarra y el País Vasco, salvo que Aragonés se salga con la suya. Ni se van a cambiar las reglas para considerar la dispersión de la población en esto de la financiación autonómica -con su repercusión directa sobre el coste de prestación de los servicios públicos-, ni se van a minorar las diferencias de financiación de hasta 700 euros por habitante que existen entre las regiones según la Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada).
Eso sí, seguro la izquierda insistirá en que una política fiscal de baja presión perjudica a las haciendas autonómicas. Cuando, en realidad, las regiones con menor carga fiscal, como la madrileña, son las que tienen un mejor estado de bienestar. Es más, según el IEE (Instituto de Estudios Económicos), las regiones con mejor PIB per cápita son las que mejor desempeño presentan en competitividad fiscal.
Hoy veremos la revancha de Sánchez contra Ayuso por su segunda deflactación del IRPF o por su reciente propuesta de rebajarlo con lo recaudado por el Impuesto de las grandes fortunas. Pero sobre todo y lo más importante, conoceremos lo pactado a escondidas por el Gobierno de la Nación con los golpistas, quienes quizás sí vuelvan a casa por Navidad.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea