El volumen de accionistas en fondos de inversión alcanza su máximo histórico en España
El número de partícipes y accionistas de inversión colectiva superó los 10,6 millones en enero, lo que supone el 1,2% más que el mes precedentes, y un registro histórico en España, donde tras casi once años, mejora el nivel alcanzado en mayo de 2006 (diez millones y medio).
Así lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, Inverco, que indican que el patrimonio de la inversión colectiva en España comenzó 2017 con una revalorización del 0,2%, hasta 395.132 millones de euros, 913 millones más que en diciembre.
Inverco también ha explicado que el volumen de activos de los fondos de inversión mobiliaria registró un alza de 1.162 millones de euros en enero, con lo que mantuvo la tendencia de los último cuatro años. El patrimonio total se situó a finales de enero en 236.502 millones.
Desde los mínimos de patrimonio marcados en diciembre 2012, los fondos de inversión han aumentado su volumen en 114.180 millones, casi un 94% más según Inverco, que ha añadido que en enero, la totalidad del incremento patrimonial se debió a las suscripciones netas, que alcanzaron los 1.808 millones.
«En sólo tres de los últimos 49 meses, los partícipes deshicieron sus posiciones netas en fondos de inversión, mientras que en los 46 meses restantes, registraron entradas netas positivas», ha manifestado Inverco. De hecho, en este período más de 98.983 millones de ahorro de nuevos partícipes entraron a formar parte de los fondos a pesar de la incertidumbre del mercado.
También el número de partícipes en fondos de inversión nacionales registró un nuevo incremento, 145.168 más, y superó los 8,4 millones, niveles previos a noviembre de 2007.
Por último, Inverco ha detallado que pese a que el mercado de renta variable comenzó 2017 con la inercia positiva de diciembre, los ajustes de los últimos días provocaron que los índices finalizaran enero con muy ligeras variaciones respecto a 2016.
Sin embargo, los acontecimientos políticos en EEUU aceleraron la tendencia alcista en los tipos de interés de largo plazo en los mercados de bonos americanos, que rápidamente se trasladaron a los europeos.
En este contexto, los fondos de inversión experimentaron en media un ligero ajuste y finalizaron enero con una rentabilidad negativa del 0,2%, aunque la interanual se situó en el 2,7 %.
Lo último en Economía
-
El bolsillo de los niños también sufre la inflación: las ‘chuches’ suben más de un 160% desde 2018
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
Últimas noticias
-
El bolsillo de los niños también sufre la inflación: las ‘chuches’ suben más de un 160% desde 2018
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Ferrer cambia el plan: Pedro Martínez jugará la ‘final’ contra Rune en lugar de Munar
-
Abascal rinde homenaje a Kirk: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»
-
Un velero de la flotilla pro-Gaza donde viaja la edil podemita de Palma exhibe banderas independentistas