Volkswagen deja de vender en España los coches manipulados
Grupo Volkswagen ha decidido paralizar la venta en España de todos aquellos coches de todas sus marcas que tenga en stock y que lleven instalado el software que manipula las emisiones, según informa el diario Expansión. Desde el grupo aseguran que “las existencias de vehículos diésel de todas sus marcas en España que incorporen el motor diésel EA189 no son muchas y las ventas se paralizarán hasta que se determine si los vehículos cumplen con la normativa europea de emisiones”.
De esta forma, la compañía se adelanta al ministerio de Industria, que estudiaba prohibir la venta de estos vehículos trucados hasta garantizar que el software de todos ellos fuera el adecuado para controlar las emisiones, según explica el diario. Los motores afectados son los TDI EA 189 fabricados antes del 1 de septiembre de 2014, que cumplen con la antigua norma de emisiones (la Euro V).
La compañía reconoce que hay unos 11 millones de vehículos afectados, de los cuales cinco millones son Volkswagen, poco más de dos millones son de marca Audi y 1,2 millones son Skoda. Por su parte, Seat ha equipado un total de 700.000 vehículos con los motores diésel EA189. La retirada de la comercialización afecta a un total de 3.320 vehículos.
En los próximos días Seat detallará los modelos manipulados. De momento se sabe que entre ellos figuran el Ibiza, el Exeo, el León y el Altea, producidos en la fábrica de Martorell (Barcelona). Otros como el Alhambra, también podrían haber sido manipulados.
Por su parte, el diario Cinco Días desvela los “fondos atrapados por la crisis de Volkswagen”, que son muchos e importantes, ya que “era uno de los valores preferidos por las gestoras de inversión nacionales e internacionales”. La gestora española con más presencia a cierre de junio de 2015 era Bestinver, seguida de Bestinford, Ahorro Corporación y varias Sicav. En cuanto a las firmas internacionales, el fondo de inversión más expuesto es el norteamericano Blackrock.
Finalmente, El Economista centra el enfoque en la repercusión bursátil que está teniendo el “caso Volkswagen” en el resto de compañías del sector y en los fabricantes industriales. Firmas como Porsche, Peugeot, Glencore, Anglo Amercian y ArcelorMittal vieron ayer como se desplomó el precio de sus acciones.
Además, “5.100 clientes españoles denunciarán a la compañía” a través de una plataforma organizada por la asociación de consumidores Facua. Según han anunciaron las autoridades alemanas, el escándalo puede tener consecuencias penales para el ex presidente de la compañía, Martin Winterkorn, “después de que la Fiscalía de Brunswick haya abierto una investigación contra su recién dimitido jefe por un presunto delito de fraude”.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring