Volkswagen deja de vender en España los coches manipulados
Grupo Volkswagen ha decidido paralizar la venta en España de todos aquellos coches de todas sus marcas que tenga en stock y que lleven instalado el software que manipula las emisiones, según informa el diario Expansión. Desde el grupo aseguran que “las existencias de vehículos diésel de todas sus marcas en España que incorporen el motor diésel EA189 no son muchas y las ventas se paralizarán hasta que se determine si los vehículos cumplen con la normativa europea de emisiones”.
De esta forma, la compañía se adelanta al ministerio de Industria, que estudiaba prohibir la venta de estos vehículos trucados hasta garantizar que el software de todos ellos fuera el adecuado para controlar las emisiones, según explica el diario. Los motores afectados son los TDI EA 189 fabricados antes del 1 de septiembre de 2014, que cumplen con la antigua norma de emisiones (la Euro V).
La compañía reconoce que hay unos 11 millones de vehículos afectados, de los cuales cinco millones son Volkswagen, poco más de dos millones son de marca Audi y 1,2 millones son Skoda. Por su parte, Seat ha equipado un total de 700.000 vehículos con los motores diésel EA189. La retirada de la comercialización afecta a un total de 3.320 vehículos.
En los próximos días Seat detallará los modelos manipulados. De momento se sabe que entre ellos figuran el Ibiza, el Exeo, el León y el Altea, producidos en la fábrica de Martorell (Barcelona). Otros como el Alhambra, también podrían haber sido manipulados.
Por su parte, el diario Cinco Días desvela los “fondos atrapados por la crisis de Volkswagen”, que son muchos e importantes, ya que “era uno de los valores preferidos por las gestoras de inversión nacionales e internacionales”. La gestora española con más presencia a cierre de junio de 2015 era Bestinver, seguida de Bestinford, Ahorro Corporación y varias Sicav. En cuanto a las firmas internacionales, el fondo de inversión más expuesto es el norteamericano Blackrock.
Finalmente, El Economista centra el enfoque en la repercusión bursátil que está teniendo el “caso Volkswagen” en el resto de compañías del sector y en los fabricantes industriales. Firmas como Porsche, Peugeot, Glencore, Anglo Amercian y ArcelorMittal vieron ayer como se desplomó el precio de sus acciones.
Además, “5.100 clientes españoles denunciarán a la compañía” a través de una plataforma organizada por la asociación de consumidores Facua. Según han anunciaron las autoridades alemanas, el escándalo puede tener consecuencias penales para el ex presidente de la compañía, Martin Winterkorn, “después de que la Fiscalía de Brunswick haya abierto una investigación contra su recién dimitido jefe por un presunto delito de fraude”.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»