Vodafone seguirá aventajando a Orange y MásMóvil en clientes de empresas tras su fusión
El nuevo escenario de Vodafone en España: entre la venta de su filial y la apuesta por el low cost
Orange y MásMóvil negocian una fusión de 19.600 millones en España para salir a Bolsa en 2025
No todo serán malas noticias para Vodafone España tras la fusión de Orange y MásMóvil. La operadora británica seguirá siendo el segundo actor más importante en el segmento de empresas por detrás de Telefónica tras la integración y con una distancia significativa respecto al tercero: actualmente cuenta con una cuota de mercado en líneas de telefonía móvil del 30,8% frente al 19,1% de Orange y el 1,9% de MásMóvil. Es decir, 9 puntos porcentuales de diferencia respecto al grupo combinado que pueda formarse si prosperan las conversaciones.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Vodafone tenía en marzo 3.572.173 líneas de telefonía móvil de empresas, más de medio millón más de que las 2.436.484 que sumaban Orange y MásMóvil, aunque por debajo de las 5.500.653 de Movistar, que lidera el mercado con una cuota del 47,4%.
La diferencia es menor en el segmento de líneas de banda ancha fija. Vodafone contaba en marzo con una cuota del 21,7%, mientras que Orange tenía un 16,3% y MásMóvil un 4,5%. En total, 590.380, ligeramente por encima de las 565.449 que alcanzarían juntos Orange y MásMóvil. En este terreno, Movistar es aún más dominador con 1.547.751 líneas y una cuota de mercado del 56,8%.
El 30% de los ingresos de Vodafone España proviene de la unidad de negocio de empresas, tanto pymes como grandes corporaciones, a las que presta soluciones de conectividad, servicios de internet de las cosas, de ofimática para trabajar en la nube, seguridad avanzada y otras tecnologías.
Los ingresos que registra Vodafone España por nuevos negocios de empresas como IoT o Cloud&Hosting siguen creciendo a doble dígito. Asimismo, Vodafone es el líder en el segmento de IoT Ó M2M en España, un segmento que gestiona de manera eficiente la comunicación entre los activos desplegados en cualquier entorno, ya sean fábricas, campos, flotas, teleasistencia, servidores remotos, máquinas de vending, contadores de agua, luz, coches, etc.
Por otro lado, la disponibilidad de 5G y servicios de digitalización avanzada desde enero de 2020 han sido clave en la estrategia de la operadora para ser el líder digital en el sector de las Administraciones Públicas. En concreto, Vodafone España se ha hecho con contratos como la adjudicación del proyecto del puesto educativo en el Hogar Red.es, que incluye conectividad, portátiles y tablets a más de 100.000 alumnos en cinco comunidades autónomas.
Recientemente, la operadora se adjudicó un contrato para gestionar las principales comunicaciones de la Agencia EFE, tanto en delegaciones nacionales como internacionales, las conexiones a internet en la sede y los servicios de telefonía en movilidad.
Pese a que los analistas coinciden en señalar que Vodafone quedará en clara desventaja en el mercado español -que supone el 6% de su Ebitda- si fructifican las negociaciones entre Orange y MásMóvil, también podría acoger positivamente la fusión porque eso significa una reducción del número de operadores en el mercado y aceptar su menor tamaño. Según Juan Peña, analista de GVC Gaesco Valores, podría convertirse «en una vaca lechera», ya que generaría caja para la matriz, aumentaría sus márgenes y reduciría sus inversiones.
El negocio de empresas jugará un papel crucial en esta estrategia, en la medida que las pymes españolas afrontan la digitalización, que se prevé que propiciará un incremento de la productividad, el talón de Aquiles de la economía española. Se trata de un mercado enorme que tiene pendiente una verdadera revolución industrial y, junto con Telefónica, Vodafone es el mejor posicionado para sacar provecho.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»
-
Los cazadores de Mallorca ya pueden volver a disparar a la tórtola común
-
Page vota en contra de aprobar un Pacto Nacional del Agua y el PP advierte: «Es un desastre»
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
Registrado un terremoto de magnitud 2,1 en la bahía de Palma