Coimbra pide a la CNMC que revierta las condiciones de compra de Digital Plus a Telefónica
Antonio Coimbra, presidente de Vodafone España, ha pedido a Competencia (CNMC) que revierta las condiciones de compra que le impuso a Telefónica para comprar Digital Plus en 2020, fecha en la que el regulador tiene que revisar las condiciones que impuso a esta operación, cerrada en 2015.
En un encuentro con periodistas este domingo por la noche, Coimbra ha alertado de que esas condiciones distorsionan el mercado de la competencia en España porque «Teléfonica tiene el control de los dos mercados, el de los contenidos y el de las telecomunicaciones», ha señalado.
Coimbra ha criticado el funcionamiento del mercado actual debido a que «es imposible» para Vodafone -«veremos que hace Orange próximamente»- replicar las ofertas de Telefónica en el fútbol al permitirle, por ejemplo, compartir solo el 50% de los contenidos premium y no el 100%. «Es una vergüenza» ha llegado a denunciar.
Además, ha criticado que la fórmula se haga por el coste fijo por abonado y ha pedido que sea «coste variable», como las series y el cine, lo que haría más fácil la competencia. «A nosotros nos cuesta cada cliente de fútbol 960 euros y a Telefónica y Orange, la mitad», ha criticado.
Para Coimbra, esto le da a Telefónica el control del mercado de contenidos, que suma al del mercado de telecomunicaciones como operador incumbente. El resultado es que Vodafone no puede competir «y nos hemos ido del fútbol». «Telefónica usa el control de los dos mercados», ha dicho, para sus ofertas convergentes -Fusión- en posición ventajosa sobre los rivales.
La CNMC tiene que revisar las condiciones impuestas a Telefónica en 2020, por lo que Coimbra ha pedido que haga «ajustes» en esas condiciones que revierta la situación.
Número de operadores
Además, Coimbra ha criticado también que en España y en Europa haya tantos operadores, cuatro a nivel nacional más Euskaltel en plena expansión, que limitan la capacidad de las compañías para competir a nivel global.
«La regulación tiene que cambiar. Porque en Europa hay operadores que son grandes a nivel local pero que no pueden competir a nivel mundial», ha señalado. Ésta es una reivindicación que comparte con el resto de operadoras en España. La Comisión Europea es contraria a la concentración de ‘jugadores’ en el sector y fomenta que haya al menos tres en cada país.
«Europa tiene que reflexionar porque no existen players capaces de competir a nivel mundial», ha insistido. Coimbra ha sembrado dudas incluso sobre el éxito del 5G en España y en Europa si no hay una limitación de operadores. «En España el operador incumbente tiene una compañía low cost», ha dicho en referencia a Telefónica y O2. «Esto no pasa en ningún país del mundo», ha alertado.
ERE
Coimbra ha explicado también que el ERE pactado con los sindicatos, que forzará la salida de 1.100 trabajadores de la empresa, se hará efectivo antes del verano. «Dos tercios saldrán antes del 1 de abril y el resto, después», ha dicho. «No es una decisión fácil, pero era necesario adaptar la compañía a la nueva estrategia de la empresa», ha dicho el presidente de Vodafone España.
Lo último en Economía
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
La aplaudida reflexión de Cesc Fábregas con la vida de Lamine Yamal de fondo: «Gástate el dinero en…»
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»
-
¿Qué hará Trump con los indultos de Biden a Fauci y Hunter?
-
No son funcionarios, son trabajadores públicos
-
El ganador de ‘Supervivientes 2022’ se pronuncia sobre los disturbios de Torre Pacheco: «¡Fuera!»