Vodafone corta de manera irregular la línea a un cliente que denunció el servicio de pagos a terceros
Vodafone cortó de manera irregular las líneas de teléfono e internet a un cliente afectado por el servicio de pagos a terceros y que tiene abierta una reclamación en la Oficina de Consum, por lo que considera una ‘estafa’.
Estos pagos a terceros se realizan por servicios de contenidos como aplicaciones o suscripciones para el dispositivo móvil a través de empresas (de terceros) ajenas a Vodafone.
Cuando Borja recibe la factura, efectúa los pagos correspondientes al mes de noviembre y diciembre del consumo de sus líneas de 98,32 euros, pero se niega a pagar por unas suscripciones. Insiste que ni las autorizó ni tenía constancia de ellas que alcanzan los 110 euros. Después de abrir una reclamación, la propia operadora de telefonía le aseveró que tenía el servicio ‘restringido’. Pese a ello, le siguen llegando notificaciones de pagos pendientes:
La factura del mes de diciembre reflejaba, un mes más, el cobro de los servicios de pagos a terceros. Al no efectuar el pago, es entonces cuando Vodafone le corta la línea.
Borja se pone en contacto con la operadora. En esa conversación, les recuerda que según indica el contrato en el punto ‘6.2 Suspensión e interrupción de los servicios’, “deben confirmar con el titular la suspensión con 15 días de antelación”, algo que afirma que no se cumplió.
En las grabaciones a las que ha tenido acceso OKDIARIO, Vodafone se ve obligada a restablecer la línea de su cliente tras observar que se cometieron errores.
Las facturas que llevan a Borja a abrir una reclamación son las del mes de octubre y noviembre. Acumula un cobro de más de 110 euros por estas suscripciones que afirma a OKDIARIO que no autorizó. Como adelantó este periódico, “en menos de 24h” se ‘suscribió’ a cinco plataformas diferentes: juegos, vídeos y contenidos para adultos a razón de 3€ a 6€ por suscripción por semana. En el momento en el que se da cuenta, ya es tarde y la factura está tramitada:
Existe un tope tanto en la cantidad de suscripciones por línea abierta como en el cobro. Es decir, en caso de querer hacerlo de forma voluntaria, un usuario sólo puede un total de cinco suscripciones de servicios. El tope máximo establecido para el cobro del servicio son 5’99 euros.
En conversaciones con OKDIARIO, la compañía de telefonía asegura que están trabajando para que «el número de incidencias sea el menor posible». Desde Vodafone niegan que los servicios de pagos a terceros estén activados por defecto, sin embargo dicen que “a veces, puede suceder, que los usuarios sin querer o a través de la web activen estos servicios.” Asimismo, insisten a este periódico, desde Vodafone, que cuando sucede un caso de este tipo “siempre ofrecemos la posibilidad de darse de baja cuando comprobamos que se trata de una activación involuntaria.”
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB