`
Economía
Telecomunicaciones

Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork

La teleco alicantina no tenía consejero delegado desde el 31 de diciembre

  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Vodafone España ha culminado la toma del control de Finetwork tras conseguir las autorizaciones legales pertinentes -como la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)-. Además, el director del negocio mayorista de Vodafone España, Luis Jiménez Polo, ha sido elegido para liderar la integración de la teleco alicantina, que es la quinta más importante del país.

De igual forma, José Miguel García, ya ha sido designado como administrador único de Finetwork, según ha informado la empresa controlada por Zegona en un comunicado. De hecho, el directivo ha visitado este mismo jueves la sede de Finetwork en Elda (Alicante) y ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la plantilla.

Asimismo, ha incidido en la necesidad de reactivar la actividad de crecimiento de Finetwork, que se había estancado en medio del proceso judicial y de preconcurso de acreedores que ha derivado en la toma del control por parte de Vodafone España, y también ha resaltado que habrá una continuidad en el negocio.

Vodafone España «consolida su posición competitiva»

Con esta operación, Vodafone España «consolida su posición competitiva», ya que también supone un avance en su plan de crecimiento rentable y de transformación operativa.

Cabe recordar que el grupo Vodafone vendió a la firma de inversión británica su negocio en España a mediados de 2024 a cambio de 5.000 millones de euros.

«La integración de Finetwork refuerza el plan de transformación de Vodafone España, orientado a ganar eficiencia, mejorar la rentabilidad y consolidar el crecimiento del negocio. Con esta operación la compañía fortalece su posición en el mercado y avanza en su objetivo de seguir mejorando la experiencia de sus clientes», ha indicado.

En el marco de la operación y en cumplimiento del plan de reestructuración aprobado en los jugzados, Vodafone España ha adquirido el 99,4% del capital social de Finetwork mediante un canje de deuda por participaciones y ha realizado una ampliación de capital por compensación de créditos de 10 millones de euros para reforzar la liquidez y la estabilidad financiera de Finetwork durante la integración.

Finetwork ya presta sus servicios a través de la red de Vodafone y continuará operando «con total normalidad mientras se desarrolla un plan de integración progresiva centrado en la eficiencia operativa, el crecimiento en clientes, la mejora de procesos y la optimización tecnológica».

En ese sentido, a pesar de que la intención de Vodafone España es que la transición se lleve a cabo con el actual equipo de gestión de Finetwork, la coordinación del proceso correrá a cargo de Luis Jiménez, si bien García ejercerá labores de supervisión directa.

«La incorporación de Finetwork refuerza nuestra escala y amplía nuestra presencia en segmentos clave del mercado. Es una operación que encaja plenamente en nuestra visión de crecimiento sostenible, basada en la eficiencia, la innovación y la creación de valor a largo plazo», ha destacado el consejero delegado de Vodafone España.

La teleco también ha subrayado que con esta operación avanza en su objetivo de «recuperar impulso comercial y consolidarse como uno de los principales operadores del país».

Proceso judicial por impagos

La batalla judicial entre Finetwork y Vodafone arrancó a mediados del pasado mayo, cuando la teleco controlada por Zegona inició acciones legales contra la operadora alicantina debido a los impagos que acumulaba esta última en el marco de los distintos contratos que mantienen ambas compañías.

De hecho, a finales de mayo de 2024 Vodafone España cerró un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los siguientes 10 años después de que el anterior expirase y se prorrogase durante un par de meses.

En ese sentido, las negociaciones para la renovación de ese contrato se alargaron más de lo previsto (en torno a cinco meses) e incluyó una quita de deuda ligada al anterior de alrededor de 40 millones de euros y vinculada al establecimiento de un nuevo calendario de pagos.

Asimismo, cabe recordar que el nuevo contrato mayorista, con el que Finetwork dejó de ser un revendedor de Vodafone y pasó a ser un operador móvil virtual, supuso la migración de 1,2 millones de líneas móviles y fijas de Vodafone España a Finetwork.

En este contexto, a comienzos del pasado septiembre el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante respaldó el plan de reestructuración planteado por Vodafone España para Finetwork a raíz de los impagos acumulados por esta última.

La decisión judicial recoge que el plan de reestructuración planteado por Vodafone España incluye varias medidas estructurales que afectan tanto a la composición como al capital de Wewi Mobile, la matriz de Finetwork.

Destacan sobre todo dos medidas, una de ellas ligada al mencionado aumento de capital social mediante la compensación de créditos y, la segunda, vinculada con la remoción del órgano de administración actual de Wewi Mobile y el nombramiento de un nuevo consejo de administración de tres miembros designado por Vodafone una vez que se ejecute el aumento de capital.

Cabe señalar también que la efectividad de esas medidas y la toma del control de Finetwork por parte de Vodafone España estaban supeditadas a que la obtención del visto bueno de la CNMC y de la Junta de Inversiones Exteriores llegasen antes del 31 de diciembre de este año.