Vodafone y Deloitte prevén que la digitalización aumente el PIB de España un 4,38% en 2027
Un incremento de la digitalización de los servicios y de la cadena de valor en España durante los próximos seis años podría aumentar el Producto Interior Bruto (PIB) del país en un 4,38% y la productividad en un 7,70%, según un informe elaborado por Vodafone y Deloitte. El informe ‘La digitalización: una oportunidad para Europa’ examina los cinco aspectos clave que mide el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), elaborado por la Comisión Europea, y revela que incluso las mejoras más modestas pueden tener un gran impacto en la economía.
Así, a partir de las cifras recopiladas de los 27 países de la Unión Europea y del Reino Unido durante el periodo 2014-2019, el informe apunta que un incremento del 10% en la puntuación global otorgada por el DESI a un Estado miembro se traduciría hasta en una subida del 0,65% del PIB per cápita, siempre que otros factores clave como empleo, capital, gasto público o inversión permanezcan estables.
En el caso de España, indica que si la partida presupuestaria de digitalización prevista por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se concentrara en áreas que permitieran a España alcanzar una puntuación de 90 en el DESI -actualmente cuenta con una puntuación de 53,6- en 2027, coincidiendo con el final del ciclo presupuestario de la UE), el PIB del PIB podría aumentar un 4,38%.
Fondos europeos
Vodafone y Deloitte calculan que si todos los Estados miembros obtuviesen esa puntuación, el PIB per cápita de la UE aumentaría un 7,2% al final de ese periodo, alrededor de un billón de euros, beneficiando especialmente a los países que alcanzaron un menor PIB en 2019. Así, el aumento del PIB per cápita variaría entre el 0,6% y el 18,7%, según el país.
El director general de Vodafone Business en España, Daniel Jiménez, ha resaltado que este informe se suma a otros indicadores que apuntan a que España y la UE en su conjunto deben colaborar e impulsar alianzas sólidas entre los gobiernos, la industria y la sociedad civil para que los beneficios potenciales de la digitalización se conviertan en una realidad.
En este sentido, ha remarcado que los fondos Next Generation de la UE son cruciales para impulsar este objetivo, si se hace bien y si los fondos se supervisan en función de un marco sólido ya existente, como es el DESI, Europa puede utilizar todo el poder que supone la digitalización para una reconstrucción mejor para todos sus ciudadanos.
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús