Vodafone crea su centro europeo de excelencia de I+D+i en la ciudad de Málaga
Vodafone establecerá su centro europeo de I+D+I para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y servicios de digitales de nueva generación en Málaga. Este centro europeo de Vodafone Business supondrá la creación de más de 600 puestos de trabajo, incorporando nuevos perfiles altamente cualificados.
Málaga ha sido la localización elegida por la operadora, que organizó entre enero y marzo una competición internacional para decidir en qué ciudad europea establecería su próximo centro de investigación y desarrollo. En el concurso participaron siete ciudades de cinco países de Europa, que tuvieron que responder a un extenso cuestionario que agrupaba criterios centrados en estilo de vida, disponibilidad de talento con los conocimientos técnicos necesarios, condiciones laborales, transporte, ayudas públicas y bonificaciones, conexiones con universidades o atractivo de cada sitio para el talento, entre otros.
Tras un análisis exhaustivo de las ciudades candidatas y múltiples reuniones con empresas internacionales activas en estas ciudades, Vodafone ha seleccionado a Málaga como anfitriona de su Hub. La ciudad andaluza fue la que destacó en la competición por ser la que ofrece mejor combinación de entre todos los criterios de selección.
Colman Deegan, CEO de Vodafone España, ha comentado: “Este Centro Europeo de Vodafone Business es una gran oportunidad para la ciudad de Málaga, no solo por el empleo altamente cualificado que generará, sino también porque potenciará la actividad de la ciudad y el ecosistema digital que se ha desarrollado en los últimos años. El Hub de Vodafone contribuirá a que España y a la ciudad de Málaga sigan siendo un referente nacional e internacional en la atracción y promoción de proyectos empresariales y en la creación de productos y servicios basados en la innovación y en las nuevas tecnologías. Además, impulsará la consolidación del sector tecnológico, como la principal punta de lanza de la economía andaluza.
“De esta forma, Vodafone apuesta por Europa, y especialmente por los países que desarrollan políticas pro inversión, en este contexto, las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno en materia de telecomunicaciones son pasos en la buena dirección para conseguir un sector más sostenible que facilite la viabilidad económica del nuevo ciclo inversor necesario para el desarrollo de las infraestructuras de 5G, claves para la recuperación y transformación digital de la economía” ha señalado Deegan.
Vodafone es una compañía de telecomunicaciones líder en Europa y África. Su propósito es “Conectar por un futuro mejor” para impulsar un sociedad inclusiva y digital. Su experiencia y escala brindan una oportunidad única para impulsar un cambio positivo para la sociedad. Sus redes mantienen conectados a familias, amigos, empresas y gobiernos y -como ha demostrado el COVID-19- desempeña un papel muy importante para mantener el funcionamiento de la economía y de sectores críticos como educación y salud. De hecho, Vodafone es el operador más grande de Europa de redes móviles y fijas y el mayor proveedor de conectividad IoT del mundo.
Su plataforma tecnológica M-Pesa en África permite que más de 48 millones de personas se beneficien del acceso a pagos móviles y servicios financieros. Opera redes móviles y fijas en 21 países y tenemos acuerdos con redes móviles en 48 países más. A 31 de marzo de 2021, cuenta con más de 300 millones de clientes móviles, más de 27 millones de clientes de banda ancha fija, más de 22 millones de clientes de TV y conecta 123 millones de dispositivos IoT.
Apoya la diversidad y la inclusión a través de sus políticas de maternidad y paternidad, empoderando a las mujeres a través de la conectividad y mejorando el acceso a la educación y a las habilidades digitales para mujeres, niñas y para la sociedad en general.
Vodafone también está tomando medidas para reducir el impacto en el planeta reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2025 y alcanzando cero emisiones netas de carbono en 2040, adquiriendo el 100% de la electricidad de fuentes renovables para 2025 y reutilizando, revendiendo o reciclando el 100% de los equipos de red redundantes.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos