Vladímir Putin decreta el «control temporal» de los activos de Danone y Carlsberg en Rusia
La expropiación se produce a pesar de que ambas empresas habían confirmado su intención de salir del país
Danone cederá el grueso de su negocio en Rusia y asumirá un impacto adverso de 1.000 millones
Volkswagen sale de Rusia tras vende todos sus activos al grupo inversor Art-Finance
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado un decreto que autoriza al Gobierno tomar el control temporal de los activos de las marcas Danone y Carlsberg, «pertenecientes a extranjeros», según el documento publicado este domingo en el portal de información legal. El decreto establece que el 98,56% de las acciones de la marca rusa Báltika, perteneciente a la cervecera danesa Carlsberg. Báltika tiene ocho fábricas en Rusia, donde produce más de 50 variedades de cerveza.
El grupo francés Danone anunció en octubre de 2022 que va a ceder el grueso de su negocio en Rusia, su quinto mayor mercado por ingreso. La empresa láctea producía «una amplia mayoría» de los productos que comercializaba con aprovisionamientos y fabricación local.
Con esta expropiación, decenas de miles de acciones de la multinacional francesa pasan «temporalmente» bajo el control del Rosimúschestvo, la Agencia Federal rusa de Gestión de la Propiedad Estatal.
Mientras, Carlsberg anunció el pasado 23 de junio que había vendido Báltika, sin precisar el nombre del comprador. La transacción estaba sujeta a la autorización de las autoridades rusas.
La cervecera danesa había comunicado su intención de abandonar el mercado ruso en marzo de 2022 y, desde entonces, su negocio en el país era considerado un activo a la venta, según informa Efe.
Fuga de empresas
La invasión de Ucrania por parte de Rusia desembocó en diversas medidas de sanciones económicas que han llevado a las empresas occidentales a huir en masa del país.
Empresas españolas tan conocidas como Inditex (con 500 tiendas en el país) o Roca, dejaron su actividad. Otras, españolas y de otros países, están en proceso de venta a inversores locales.
Es el caso de Yum! Brands, la propietaria de KFC cerraba en abril la venta de sus más de mil restaurantes a una empresa local.
La fuga afecta a todos los sectores industriales. La química Henkel salía el pasado mes de abril después de que hicieran la francesa Leroy Merlin (ferretería), la sueca Ikea (mobiliario) o la danesa Nilfisk (productos de limpieza).
Las automovilísticas europeas han salido todas, lo que le ha dejado paso a la pujante industria china. Incluso la coreana Hyundai anunció recientemente su intención de salir del mercado ruso. Ford, Mercedes-Benz, Toyota, Renault, Suzuki, el grupo Stellantis (con marcas como Peugeot, Citroën, DS, Fiat, Alfa Romeo, Jeep o Chrysler) y Honda son algunas de ellas.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025