La compraventa de viviendas rompe con dos meses de subidas y se desploma un 15,4% en enero
La compraventa de viviendas se desplomó un 15,4% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 39.753 operaciones. Pese a este descenso, el mayor desde julio de 2020, la cifra total de compraventas es la más elevada desde febrero, justo antes de que estallara la pandemia. Con el retroceso interanual de enero, la compraventa de viviendas rompe con dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas tras las subidas de noviembre y diciembre, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída interanual de las compraventas de viviendas en enero fue consecuencia de la disminución de las operaciones sobre viviendas usadas en un 18,8%, hasta 31.337 transacciones y, en menor medida, del descenso en un 0,4% de las operaciones sobre viviendas nuevas, hasta las 8.416 operaciones, la cifra más alta desde febrero del año pasado.
El 90,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el primer mes del año fueron viviendas libres y el 9,3%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 16% interanual en enero, hasta las 36.069 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 10%, sumando en total 3.684 operaciones. En términos mensuales -enero de 2021 sobre diciembre de 2020-, la compraventa de viviendas avanzó un 10,1%, su menor repunte en un mes de enero en al menos cinco años.
Andalucía lidera las compraventas
El pasado mes de enero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (139) y Andalucía y La Rioja, ambas con 125. En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el primer mes del año, con 8.376 compraventas, seguida de Cataluña (6.356), Comunidad Valenciana (5.577) y Comunidad de Madrid (5.277).
Quince comunidades presentaron en enero tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas, mientras que sólo Cantabria y Navarra aumentaron sus operaciones, con avances del 4,9% y del 0,3%, respectivamente. Las mayores disminuciones interanuales se dieron en Canarias (-52,2%), Murcia (-30,4%), Baleares (-28,5%), País Vasco (-21,8%) y La Rioja (-19,4%).
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en enero las 153.600, un 17,1% menos que en igual mes de 2020. Por compraventa se transmitieron un 13,7% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación retrocedieron un 3,8% anual; las transmitidas por herencia no experimentaron variación, y las operaciones por permuta bajaron un 13%.
El 85,5% de las compraventas de enero correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 14,5% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 14,6% anual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 7,5% en relación a enero de 2020.
Temas:
- Compraventa de viviendas
Lo último en Economía
-
Aviso urgente a los funcionarios de MUFACE: es muy importante hacer este trámite
-
Palo oficial del SEPE: el cambio radical que llega al subsidio para mayores de 52 años
-
El Ibex 35 sube un 1,9% y se sitúa en 12.515 puntos, pendiente de los aranceles para los semiconductores
-
Ver para creer: inquiokupas llevan meses en la vivienda de una familia con discapacidad, que teme por su vida
-
El mega centro comercial que llega a Valencia: piscina de olas, 200 locales y restaurantes
Últimas noticias
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y 11 costillas rotas tras su accidente en el GP de Qatar
-
Jorge Martín, tras confirmarse que tiene 11 costillas rotas: «Doy gracias a Dios porque esto podría haber sido mucho peor»
-
Montoya y Carmen Alcayde se desnudan en ‘Supervivientes 2025’: «¡No tiene culo!»
-
De ‘La ciudad y los perros’ a ‘Conversación en la catedral’: repaso de las mejores obras de Vargas Llosa
-
Parece inofensivo, pero este adorable animalito es una especie invasora en España que destruye ecosistemas