Viscofan adquiere Globus Group en Australia y Nueva Zelanda por valor de 13,3 millones
Viscofan ha adquirido Globus Group en Australia y Nueva Zelanda por valor de 13,3 millones de dólares australianos (8,49 millones de euros), según ha informado este lunes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Globus se fundó en Australia en 1949 y cuenta con una larga trayectoria como proveedor de envolturas, films y bolsas, entre otros, así como un gran conocimiento en la venta de equipamiento para la industria alimenticia.
En el presente ejercicio fiscal (desde el pasado mes de julio hasta el mismo mes de 2019), Globus tiene previsto alcanzar unos ingresos de 55 millones de dólares australianos (35 millones de euros) y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1,4 millones de dólares australianos (0,89 millones de euros).
Viscofan, que presentaba sus resultados el pasado 26 de octubre, ganó 88,7 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un caída en su beneficio del 3,8% con respecto al mismo periodo de hace un año, un descenso que el grupo achacó a la debilidad de las divisas y de los mercados emergentes.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a dar 1.150 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo