Los visados de vivienda de obra nueva crecen un 20,4% hasta las 40.000 unidades
El sector de la construcción, en auge: la superficie visada de obra nueva supera niveles precrisis
El BCE anticipa un año incierto para el ladrillo tras la caída de actividad, préstamos y visados
El mercado residencial europeo sigue atrayendo a los grandes inversores
Los visados de vivienda de obra nueva superaron las 40.000 unidades en los cinco primeros meses (41.934), cifra que es un 20,4% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
De este total, 10.639 visados fueron para viviendas unifamiliares, lo que supone un 37,8% más que en mayo de 2020; mientras que 31.278 correspondieron a edificios de viviendas en bloque, lo que representa un incremento del 5,5% en tasa interanual.
Además, se concedieron 17 visados de obra nueva para otro tipo de edificios que no son ni viviendas unifamiliares ni en bloque. Esta cifra es un 42% superior a la registrada durante los cinco primeros meses de 2020.
Aumento en mayo
En el mes de mayo se registraron un total de 8.976 visados de obra nueva, un 36,2% más que en el mismo mes de un año antes, cuando se registraron 6.591 visados. De estos, 2.428 fueron de viviendas unifamiliares (+75,2%) y 6.547 de edificios en bloque (+25,8%). Por otro lado, solo se solicitó un permiso para construir otro tipo de edificios, según informa Europa Press.
De la estadística también se desprende que la superficie media por vivienda fue de 194,1 metros cuadrados en el caso de las viviendas unifamiliares y de 110,6 metros cuadrados para las viviendas en bloque. En otros edificios, la superficie media fue de 145 metros cuadrados.
Lo último en Economía
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
Últimas noticias
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Bartomeu y Rosell señalan a Laporta y Gaspart: «Los servicios de Negreira eran una herencia»
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
Las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos del cura declaran este viernes