Las ventas del comercio minorista registran un desplome histórico del 31,5% en abril
El comercio minorista registró un descenso histórico de sus ventas del 31,5% en abril respecto al mismo mes de 2019, como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria y la suspensión de la apertura al público de muchos locales y establecimientos minoristas por la declaración del estado de alarma, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que calcula que en torno a un 46% de las empresas permanecieron cerradas al público.
Con este desplome, el mayor de toda la serie histórica, las ventas del comercio minorista encadenan dos meses consecutivos de retrocesos después de haberse hundido en marzo más de un 14%.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista cayó un 31,6% en abril, más del doble lo que retrocedió en marzo (-14,2%).
El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 2% en el cuarto mes del año respecto al mismo mes de 2019, frente a la caída del 0,4% registrada en abril. El INE señala que el efecto del estado de alarma sobre el comercio minorista se ha visto diluido por la posibilidad de las empresas de acogerse a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), en los que el personal sigue formando parte de la empresa.
En tasa mensual (abril sobre marzo) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista se desplomaron un 20,4%, más de lo que cayeron en marzo (-15,5%).
Cierre de locales
La declaración del estado de alarma conllevó el cierre al público de locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia.
Según el INE, esto ha propiciado un incremento del comercio electrónico: las ventas de las empresas cuya actividad principal es el comercio al por menor por correspondencia o Internet aumentaron en abril un 52,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Temas:
- Comercio minorista
Lo último en Economía
-
Éste es el supermercado con el mejor pescado fresco, según la OCU
-
El truco contra la okupación que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España inmediatamente
-
«Estáis tirando el dinero»: la dura opinión de un inversor que está haciendo temblar a quienes compran una casa para vivir
-
Técnicas Reunidas gana 59 millones hasta junio, el 40 % más, gracias a los mayores ingresos
-
Cambios en la ley que pocos conocen: así aumenta el dinero que puedes recibir por permiso parental
Últimas noticias
-
Joaquín Prat para los pies al equipo de ‘Vamos a ver’ por su gesto con Terelu Campos: «No me gusta esto»
-
Los 10 mejores ventiladores silenciosos en relación calidad-precio del 2024
-
Koldo García sigue a Ábalos y también se querella contra el ministerio de Puente por su auditoría
-
Madrid cierra el centro de inmigrantes de Pozuelo y el Gobierno le acusa de «racismo»
-
No olvidamos