Las ventas del comercio minorista amplían su caída anual hasta el 2,4% en octubre
Las ventas de comercio minorista cayeron un 2,4% el pasado mes de octubre en comparación con los resultados presentados en el mismo mes del pasado año 2019. De este modo, la caída ha aumentado en dos décimas respecto al mes de septiembre cuando esta fue de un 2,2%, tal y como ha comunicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, el comercio minorista sigue sufriendo los efectos de la segunda oleada de covid-19 algo que se ve reflejado en los datos de facturación. Esta ha experimentado un leve avance en el mes de octubre de un 0,2% respecto a septiembre, cuando sufrieron un retroceso del 0,3%. El aumento registrado en el mes de octubre se dio como consecuencia de un ligero aumento en las ventas del sector de la alimentación, con un repunte de un 3% y el equipo del hogar, con un 0,9%. En el lado contrario se situaron los servicios de equipo personal y de otros bienes, con caídas en la facturación de un 1,3% y un 0,6% respectivamente.
En términos interanuales, el comercio al por menor aún no ha logrado alcanzar las cifras que presentaba hace un año, de modo que las ventas retrocedieron un 2,4% respecto a octubre de 2019. Las ventas de alimentos subieron en octubre un 0,7% interanual y las del resto de bienes disminuyeron un 3,2% debido, sobre todo, a la caída de la facturación en el segmento de equipo personal (-19,7%) y, en menor medida, a la de los otros bienes (-3,7%). En equipo del hogar, por su parte, las ventas se incrementaron un 10,9% interanual.
La permanencia del teletrabajo en numerosas empresas y el desplome en la demanda de turismo, como consecuencia de las restricciones por la crisis sanitaria, han provocado que las ventas en estaciones de servicio se mantengan en niveles inferiores a los de hace un año. En concreto, en octubre cayeron un 11,5% en términos interanuales. Por modos de distribución, las ventas bajaron un 15,1% interanual en las pequeñas cadenas y un 6,8% en las empresas unilocalizadas, mientras que se incrementaron un 7,1% en las grandes cadenas y un 3% en las grandes superficies.
Los datos distribuidos por el INE confirman que el comercio ‘online’ siguió liderando la tendencia el pasado mes de octubre con cifras muy elevadas: se dispara un 43,3% anual y sube un 7,1% respecto al mes de septiembre. En la serie corregida, el descenso interanual de las ventas del comercio minorista fue del 2,7% en el décimo mes del año, tasa que modera en seis décimas la registrada en septiembre (-3,3%).
Retrocede la ocupación
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el impacto de la crisis sanitaria del covid-19 sobre el empleo en el comercio al por menor se ve diluido por la multitud de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se han registrado. En el conjunto de España, la ocupación en el sector del comercio minorista cayó un 3% en tasa anual en el pasado mes de octubre, lo mismo que en el mes de septiembre, con notables caídas especialmente en las pequeñas cadenas (-7,8%) y las empresas unilocalizadas (-2,9%).
En términos mensuales, el empleo del comercio minorista bajó un 0,2%, destacando el descenso de las grandes y pequeñas cadenas (-0,4% y -0,5%, respectivamente), en contraste con la estabilidad mostrada por las empresas unilocalizadas y el aumento en un 0,6% de las grandes superficies.
Ventas y ocupación por comunidades
La facturación del conjunto del comercio minorista bajó en octubre en tasa interanual en diez comunidades autónomas y subió en otras siete, siendo las principales Asturias (+2,4%), Cantabria (+2,2%) y Galicia (+1,6%). Por el contrario entre los descensos, los más significativos correspondieron a las comunidades de Canarias (-15,2%), Baleares (-12,1%) y Andalucía (-4%), junto a las ciudades autónomas de Melilla (-23,8%) y Ceuta (-17,8%).
En lo que se refiere al empleo, todas las comunidades registraron tasas anuales negativas a raíz del impacto de la pandemia de coronavirus. El mayor descenso lo experimentaron las islas Baleares, con un retroceso de la ocupación en el empleo del 9%, seguida de cerca por las islas Canarias (-6,6%) y Madrid (-3,7%), mientras que el menor registro correspondió a la comunidad de Aragón (-0,9%).
Lo último en Economía
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel