Las ventas caen en Madrid la mitad que la media española en pleno ataque de Sánchez a las medidas de Ayuso
Los menores retrocesos anuales de la facturación del sector se dieron en Madrid, Cantabria y Aragón
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha conseguido que las ventas del comercio minorista en 2020 caigan en la capital la mitad que la media del conjunto de España en pleno ataque del Gobierno de Pedro Sánchez a las medidas impuestas por la líder ‘popular’ para favorecer la economía y velar por la salud de los madrileños frente a la crisis del coronavirus.
En concreto, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas del comercio minorista en la Comunidad de Madrid cayeron tan sólo un 3,4% en 2020 gracias a las políticas de Isabel Díaz Ayuso en defensa de los comercios, las pymes y los autónomos para evitar las restricciones y cierres indiscriminados del Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras, en el conjunto de se situaron en el -6,8%.
Una tendencia que continúa en 2021, ya que todas las comunidades autónomas registraron una bajada de las ventas del comercio minorista en el mes de febrero, con la capital con el menor descenso de todas las regiones con una caída de tan sólo el 1,5%. Además, los menores retrocesos anuales de la facturación del sector se dieron en Madrid, Cantabria y Aragón.
Sánchez hunde el comercio un 9,4%
Por su parte, el comercio minorista en España registró un descenso de sus ventas del 9,4% en febrero respecto al mismo mes de 2020, moderando en 1,4 puntos la caída de enero (-10,8%), según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Canarias, La Rioja y Baleares presentaron las mayores caídas de ventas por el desplome del sector turístico con el 18,2% menos, 15,6% y 13,6%, respectivamente.
En los dos primeros meses del año las ventas del comercio al por menor han bajado de media un 10%, mientras que en datos desestacionalizados -diferencia entre días hábiles- la caída ha sido del 7,7% en tasa interanual. Unos datos que se alejan de los registrados por la Comunidad de Madrid con una caída del 4,3% en el acumulado del año.
Retroceso en la ocupación
En el conjunto de España, la ocupación en el sector bajó un 3,4% en tasa anual en el mes de febrero, una décima menos que en enero, con fuertes caídas en las pequeñas cadenas (-7,9%) y las estaciones de servicio (-4,7%) pese al efecto de los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). En términos mensuales, el empleo del sector bajó un 0,7%, destacando el descenso de las grandes superficies (-1,7) y las pequeñas cadenas (-1,3%).
Todos los modos de distribución elevaron sus ventas respecto a enero, destacando las grandes superficies y las grandes cadenas, con alzas del 15% y del 4,7%, respectivamente. Las pequeñas cadenas, por su parte, facturaron un 6,2% más que en enero y las empresas unilocalizadas, un 2,9% más.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,3% en la apertura y pierde los 15.300 puntos, pendiente de la Fed y de Powell
-
Adiós a ir al trabajo si hueles mal: tu empresa te puede despedir según un experto laborista y no es broma
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
A Hacienda no le van a quedar multas en España: va a empezar a sancionar a los propietarios de viviendas
-
Ni una farmacia ni una panadería: el negocio que te hace rico sin trabajar en él
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,3% en la apertura y pierde los 15.300 puntos, pendiente de la Fed y de Powell
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los focos activos en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…
-
Alerta máxima del METEOCAT por lluvias y tormentas en Cataluña: «Se esperan…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: vacían al 99% un embalse extremeño para intentar acabar con un pez invasor chino
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, martes 19 de agosto