La venta de coches se hundirá hasta un 45% en 2020 en España, hasta las 700.000 unidades
El sector del automóvil es uno de los motores de la industria española y se encuentra herido de gravedad. Las ventas de turismos caerán entre un 40% y un 45% este año en España, situándose en el entorno de las 700.000 unidades, debido al impacto que la crisis del coronavirus está teniendo sobre el sector automovilístico, según las previsiones de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
Las dos asociaciones, en un comunicado conjunto, explican que la propagación del coronavirus Covid-19 por todo el mundo ha supuesto un «duro golpe» para la industria automovilística, obligando a paralizar fábricas de producción y a cerrar concesionarios, por lo que las previsiones que se manejaban hasta ahora de cara a este año «han quedado obsoletas».
Así, ahora Anfac y Faconauto prevén que el mercado de turismos español caiga entre un 40% y un 45% durante todo el ejercicio, con unos volúmenes cercanos a las 700.000 unidades, muy por debajo de los 1,25 millones de turismos vendidos en 2019.
Este escenario tiene en cuenta un periodo de estado de alarma y confinamiento de dos meses, con una desescalada progresiva desde el mes de mayo, y una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de entre el 5% y el 6%.
Anfac y Faconauto esperan que los dos primeros trimestres posteriores a la finalización del estado de alarma serán «duros» en cuanto a las ventas de vehículos, «por el crecimiento exponencial de la incertidumbre económica», aunque la tendencia es que la situación irá mejorando a partir del verano, «siempre con cifras muy por debajo de las registradas en 2019» y cercanas a las peores estadísticas de la crisis económica de hace una década.
«Es imprescindible tener en cuenta la situación de especial debilidad en la que se encuentra el sector de la automoción, uno de los pilares de la economía y el único sector industrial que lleva parado en seco más de un mes», ha subrayado el director general de Anfac, José López-Tafall, quien ha pedido medias de estímulo «coyunturales» a la demanda de vehículos.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, ha subrayado que es necesario reactivar la demanda interna, por lo que se precisará de un plan «firme y generoso» que impacte sobre las economías familias y de los autónomos.
«No podemos permitirnos estas previsiones, porque somos un pilar básico de la economía y del tejido empresarial. No olvidemos que, en todas las comunidades autónomas y provincias, la actividad de los concesionarios tiene un peso determinante en su economía y en generación de empleo», ha destacado Blázquez.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!