Los Veintiocho acuerdan un paquete de medidas para reducir los riesgos del sector bancario
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han acordado este viernes un paquete de medidas que tienen el objetivo de reducir los riesgos a los que se enfrenta el sector bancario en el bloque comunitario, entre los que se encuentran la introducción de un ratio de apalancamiento del 3% y un nivel mínimo de capacidad de absorción de pérdidas en casos de resolución para grandes bancos.
En concreto, los Veintiocho han encontrado una posición común en torno a dos borradores legislativos que modifican la directiva sobre requisitos de capital y la directiva sobre reestructuración y resolución bancaria. Este acuerdo abre la puerta a las negociaciones con el Parlamento Europeo.
Las modificaciones pactadas incorporarán al marco regulatorio europeo, una vez aprobadas, aspectos acordados por el Comité de Supervisión de Basilea y por el Consejo de Estabilidad Financiera.
Una de las medidas es la exigencia a los bancos considerados sistémicos de un nivel mínimo de capacidad de absorción de pérdidas (TLAC, por sus siglas en inglés) para asegurar que en casos de reestructuración del banco no se ponen en riesgo los fondos de los contribuyentes y ésta se produce mediante un rescate interno o ‘bail in’.
Así, esta obligación se integrará en las normas europeas que ya exigen a todos los bancos un nivel mínimo armonizado de fondos propios y pasivos elegibles (MREL, por sus siglas en inglés).
Por otro lado, los socios comunitarios han acordado introducir un ratio de apalancamiento obligatorio del 3% para todas las entidades financieras, en línea con las reglas de Basilea III. Este ratio es el cociente entre el capital formado por las acciones y los resultados acumulados (Tier 1) y las deudas del banco sin ponderar por su riesgo.
Este paquete de medidas ha sido aprobado gracias al voto a favor de 26 de los Estados miembros -entre ellos España – y la abstención de Grecia e Italia.
«Europa necesita un sector bancario fuerte y diverso para financiar la economía. El acuerdo alcanzado hoy en el Consejo es un paso importante hacia ese objetivo. Invitamos ahora al Parlamento Europeo a definir su posición de negociación lo antes posible para poder cerrar rápido este asunto», ha destacado el vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis, responsable de Servicios Financieros y Estabilidad Financiera.
Lo último en Economía
-
Duro Felguera presenta su plan de reestructuración ante el juez y sale del preconcurso de acreedores
-
Iberdrola gana 5.307 millones hasta septiembre y apunta a un beneficio y dividendo récord en 2025
-
La Seguridad Social se la denegó, pero terminó cobrando 2.890€ mensuales por incapacidad permanente
-
El snack de 1 euro que arrasa en Mercadona: crujiente, adictivo y con un picante que engancha
-
Este invento pone fin a las estufas y pellets: calienta más, consume menos y ya está disponible
Últimas noticias
-
Guardiola desbloquea la legislatura: elecciones anticipadas tras dos años de parálisis presupuestaria
-
Duro Felguera presenta su plan de reestructuración ante el juez y sale del preconcurso de acreedores
-
Muere Tom, el trabajador más querido del Hotel Samos de Magaluf
-
Juicio al ‘monstruo de Inca’: piden 37 años de prisión por años de maltrato, violaciones y amenazas
-
Iberdrola gana 5.307 millones hasta septiembre y apunta a un beneficio y dividendo récord en 2025