El Vaticano vuelve a publicar sus cuentas tras cuatro años y reduce su deuda hasta los 11 millones
El Vaticano redujo su deuda a 11 millones de euros en 2019 y las nunciaturas (embajadas) costaron 43 millones. «El papa Francisco ha pedido transparencia y esto es lo que hemos hecho», explican fuentes de la Secretaría de Economía al presentar las cuentas del 2019 del Vaticano, algo que no se hacía desde hace cuatro años.
En un momento en el que las cuentas de la Curia, el Gobierno de la Iglesia Católica, son noticia por su mala gestión, el nuevo prefecto de la secretaría de Economía nombrado por el papa, el jesuita español Antonio Guerrero Alves, rompe el silencio y saca a la luz los costes de la compleja maquinaria vaticana.
Como cualquier empresa, el Vaticano ha publicado este jueves los gráficos de sus gastos y una entrevista con las explicaciones de Guerrero, quien asegura que «la Santa Sede no es una entidad grande» y que cualquier universidad de Estados Unidos tiene un presupuesto mucho mayor. Especifica que estos datos se refieren a la Curia, el Gobierno de la Iglesia católica, y no a la Ciudad del Vaticano, que incluye los ingresos por ejemplo de los Museos Vaticanos, o el IOR, el banco de la Santa Sede.
En 2019, hubo ingresos por 307 millones de euros y se gastaron 318 millones de euros, el déficit es de 11 millones y se tiene un patrimonio neto de 1.402 millones de euros. Las donaciones de las diócesis y de los fieles ascendieron a 56 millones de euros, un 18%.
En el ejercicio de 2019 se destaca que el déficit neto del Vaticano fue de 11 millones de euros, mucho menor que los 75 millones anteriores. Guerrero destaca que este resultado se obtuvo gracias a las inversiones, mientras que el déficit operativo es de 68 millones respecto a los 88 millones en 2018.
Temas:
- Resultados
- Vaticano
Lo último en Economía
-
Ni Zara ni Mango: este vestido de Primark elegido por Paula Echevarría te va a enamorar
-
No dura ni un día en tienda: el invento de Mercadona para una manicura profesional
-
Trump se frota las manos: el veto de Europa al gas ruso generará 100.000 millones de inversión en EEUU
-
Barcelona pide un fondo de emergencia para vivienda a Bruselas pese a tener la mayor regulación de España
-
La guerra comercial revive la espiral Kindleberger: el dibujo que predijo la Gran Depresión