Valerio garantiza que las pensiones subirán en 2020 un 0,9% e insiste en que el SMI seguirá incrementándose
La ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, ha insistido este miércoles en que las pensiones subirán un 0,9% durante 2020. Aunque no se pueda hacer de forma efectiva el 1 de enero, si está el Gobierno en funciones, se hará posteriormente de forma retroactiva, según ha explicado. Además, la ministra ha asegurado que el SMI seguirá incrementándose hasta alcanzar el 60% del sueldo medio.
«Quiero transmitirle a las personas que están cobrando en estos momentos una pensión garantía absoluta de que van a cobrar la subida de la pensión con efectos de 1 de enero del próximo año», ha señalado Valerio. La titular del Ministerio no ha dejado claro que se vaya a aprobar la subida antes de que acabe el año y ha resaltado que «todavía no hay una decisión adoptada».
Respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la titular de Trabajo ha explicado que se negociará con las organizaciones sindicales y empresariales antes de tomar una decisión. «Se está hablando mucho sobre el SMI y cada día leo titulares que no sé de dónde han salido. Todavía no se ha negociado nada concreto con los agentes sociales en relación a la subida del SMI del año que viene», ha dicho.
Sobre la llamada que va a realizar Pedro Sánchez este miércoles con los agentes sociales, Valerio ha señalado que se enmarca en la agenda de contactos que el presidente en funciones está manteniendo con los diferentes partidos políticos o los representantes de las comunidades autónomas.
Empleo
La ministra ha asegurado también que es «consciente» de que hay mucha gente que lo está pasando mal por la falta de empleo. Contestaba así la ministra a una pregunta sobre las advertencias de Bruselas a España por el desempleo y la deuda pública y privada.
Por último, la titular de Trabajo ha dado cifras nuevas sobre el Plan Director por un Trabajo Digno. Valerio ha señalado que el número de contratos temporales transformados en indefinidos ha ascendido a 273.000 desde que se puso en marcha, hace quince meses.
La ministra ha señalado que desde que se pusieron en marcha este año los dos planes de choque incluidos en el Plan se han transformado 59.359 contratos temporales en indefinidos.
En concreto, esta cifra supone un 66,5% de los trabajadores afectados por los planes de choque y un incremento del 12,5% del número de contratos transformados en relación a la primera fase del plan de choque de 2018.
También se ha procedido a incrementar la jornada de 22.355 contratos a tiempo parcial, un 15% de los trabajadores afectados por el plan de choque. Según Valerio, los incrementos de jornada en contratos a tiempo parcial obtenidos hasta ahora con el plan de choque de 2019 triplican los de la primera fase del plan de choque de 2018.
Temas:
- Magdalena Valerio
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy