El uso de tecnologías más eficientes y rentables, clave para hacer frente a la crisis del agua
Hacer frente a la crisis del agua requiere soluciones políticas y tecnológicas
Se ha puesto como ejemplo la Región de Murcia, con un uso eficiente del agua
Hacer frente a la crisis del agua requiere, además de soluciones políticas, un uso de nuevas tecnologías más eficientes en el consumo de energía y más rentables, así como la necesidad de apostar por la reutilización y la aplicación de inteligencia artificial en su gestión.
Así lo ha expresado durante las jornadas ‘El agua y el futuro de los suministros sostenibles: Visión2020+’ un grupo de expertos entre los que se encuentran el exministro de Trabajo Valeriano Gómez; el consultor internacional en ingeniería y gestión del agua Ramiro Aurín; y el abogado y economista Lorenzo Dávila.
Las jornadas han sido organizadas por el Instituto Coordenadas y en ellas, el exministro ha mostrado la carencia de agua como un «problema transversal que afecta a todos los actos de la vida» y cuyos efectos socioeconómicos son «nefastos».
En este sentido, Aurín ha señalado el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como «uno de los pilares sobre los que se asienta el futuro» de la gestión del agua, que determinan el rendimiento de tecnologías como sensores de calidad del agua, membranas de filtración e incluso tuberías.
Dávila, por su parte, ha puesto como ejemplo a la región de Murcia, donde se sufren periodos extensos de sequía y donde la utilización de las últimas tecnologías «permite hacer frente a los serios problemas» de falta de agua, consiguiendo en sus redes de abastecimiento unos rendimientos medios del 85%, «muy superior a la de otras redes».
El grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que la desalinización «no es un alternativa viable» a causa de su elevado coste económico y energético y todos han coincidido en alabar la «fuerte inversión» de las empresas de servicios en I+D+i, tratando de poner el foco en el rendimiento.
Otro campo en el que el sector está centrando los «esfuerzos innovadores» se sitúa en la reutilización, ya que puede «reducir marcadamente los costos y aumentar la sostenibilidad» de un proceso de tratamiento.
Escenario complejo
Durante estas jornadas también se ha expuesto un futuro escenario «poco alentador» ya que, según el grupo de expertos, en 2025, 1.800 millones de personas vivirán en regiones con escasez absoluta de agua mientras dos terceras partes de la población mundial podrán hacerlo en condiciones de «estrés hídrico».
En este contexto, el incremento de población mundial, unido a los efectos del cambio climático como la desertificación, las sequías o los eventos meteorológicos extremos, hacen de la adecuada gestión de agua la «única solución para garantizar el acceso generalizado al agua potable y a su saneamiento».
Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, estos factores ecológicos y humanos muestran un «cuadro complejo» en el cual los trazos apuntan a que cada vez habrá «menos agua potable disponible» y ello nos llevará a volcar «todos los esfuerzos en su gestión».
Temas:
- Agua
- Medio Ambiente
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming