USO: El recorte a la retribución de gasistas y eléctricas pone en peligro 25.000 empleos
La Federación de Industria de la USO (FI-USO) ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que se analice el impacto que los cambios en la retribución de gas y electricidad tendrán sobre las nuevas inversiones y la viabilidad de las empresas del sector de la distribución de gas, «puesto que podrían poner en riesgo en torno a 25.000 empleos directos e indirectos, un impacto que no ha sido objeto de estudio y que no puede permitirse».
El secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de la Federación de Industria de USO, Raúl Montoya, junto a María Antonia Prieto, responsable del Sector de Energía en FI-USO, y Elena Torres, de la Sección Sindical de USO en Naturgy, ha mantenido un encuentro con el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, para abordar la decisión del organismo de modificar el tratamiento actual de las compensaciones que se venían realizando por la distribución de gas y electricidad, informó el sindicato en un comunicado, informa Europa Press.
Así, el sindicato ha pedido al regulador que se abra «un debate amplio» en el que se tengan en cuenta las aportaciones del sector y de todos los agentes afectados -energía, empleo y usuarios- para consolidar un marco regulatorio «justo, con garantías suficientes para asegurar su viabilidad en el tiempo y que se desarrolle dentro de una transición justa que tenga en cuenta tanto el empleo actual como el futuro, junto con el tejido industrial en el que se sustenta».
Montoya destacó que en la reunión, que, según indicó, transcurrió «en un clima de fluidez y transparencia», el sindicato ha trasladado sus «inquietudes» sobre las propuestas de circulares en relación con la retribución por el transporte y la distribución de electricidad y gas natural y, en especial, la regulación de la retribución por el uso de las instalaciones de distribución de gas natural.
Así, el sindicato reivindicó «el importante impacto» de la actividad de distribución del gas en el marco del ejercicio de una actividad que hoy es «esencial en el ‘mix’ energético del país, considerando el gas natural como fundamental en el obligado y necesario tránsito hacia una energía sostenible».
«De igual manera, hemos hecho partícipes a los responsables de la CNMC nuestra preocupación debido a que al igual que ya ha ocurrido en el Plan de Descarbonización, echamos en falta un Plan de Transición Energética, ordenado y garantista para el empleo directo e indirecto del sector del gas con medidas transitorias razonables», recalcó el secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de FI-USO.
Finalmente, trasladó a la CNMC sus dudas respecto a que la nueva metodología de cálculo de la retribución garantice la rebaja del recibo del gas, considerando que «puede tener el efecto contrario porque si adolece de las garantías necesarias para que las empresas continúen invirtiendo en infraestructuras de distribución de gas, esto puede hacer caer el número de usuarios de gas, lo que entendemos no va a facilitar una rebaja para el usuario», concluyó.
Temas:
- CNMC
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»