USO: El recorte a la retribución de gasistas y eléctricas pone en peligro 25.000 empleos
La Federación de Industria de la USO (FI-USO) ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que se analice el impacto que los cambios en la retribución de gas y electricidad tendrán sobre las nuevas inversiones y la viabilidad de las empresas del sector de la distribución de gas, «puesto que podrían poner en riesgo en torno a 25.000 empleos directos e indirectos, un impacto que no ha sido objeto de estudio y que no puede permitirse».
El secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de la Federación de Industria de USO, Raúl Montoya, junto a María Antonia Prieto, responsable del Sector de Energía en FI-USO, y Elena Torres, de la Sección Sindical de USO en Naturgy, ha mantenido un encuentro con el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, para abordar la decisión del organismo de modificar el tratamiento actual de las compensaciones que se venían realizando por la distribución de gas y electricidad, informó el sindicato en un comunicado, informa Europa Press.
Así, el sindicato ha pedido al regulador que se abra «un debate amplio» en el que se tengan en cuenta las aportaciones del sector y de todos los agentes afectados -energía, empleo y usuarios- para consolidar un marco regulatorio «justo, con garantías suficientes para asegurar su viabilidad en el tiempo y que se desarrolle dentro de una transición justa que tenga en cuenta tanto el empleo actual como el futuro, junto con el tejido industrial en el que se sustenta».
Montoya destacó que en la reunión, que, según indicó, transcurrió «en un clima de fluidez y transparencia», el sindicato ha trasladado sus «inquietudes» sobre las propuestas de circulares en relación con la retribución por el transporte y la distribución de electricidad y gas natural y, en especial, la regulación de la retribución por el uso de las instalaciones de distribución de gas natural.
Así, el sindicato reivindicó «el importante impacto» de la actividad de distribución del gas en el marco del ejercicio de una actividad que hoy es «esencial en el ‘mix’ energético del país, considerando el gas natural como fundamental en el obligado y necesario tránsito hacia una energía sostenible».
«De igual manera, hemos hecho partícipes a los responsables de la CNMC nuestra preocupación debido a que al igual que ya ha ocurrido en el Plan de Descarbonización, echamos en falta un Plan de Transición Energética, ordenado y garantista para el empleo directo e indirecto del sector del gas con medidas transitorias razonables», recalcó el secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de FI-USO.
Finalmente, trasladó a la CNMC sus dudas respecto a que la nueva metodología de cálculo de la retribución garantice la rebaja del recibo del gas, considerando que «puede tener el efecto contrario porque si adolece de las garantías necesarias para que las empresas continúen invirtiendo en infraestructuras de distribución de gas, esto puede hacer caer el número de usuarios de gas, lo que entendemos no va a facilitar una rebaja para el usuario», concluyó.
Temas:
- CNMC
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda