USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
El sindicato USO ha remitido una solicitud al Ministerio de Hacienda solicitando una revisión de la fórmula de pago de la deuda que afecta a los pensionistas mutualistas, derivada de las devoluciones del IRPF correspondientes a las cotizaciones entre 1967 y 1978, previas a la integración en la Seguridad Social.
Hasta ahora, los afectados podían solicitar la devolución de las cantidades tributadas en exceso para varios años en un solo trámite. Esto permitía recibir en un solo pago el reembolso de ejercicios no prescritos, normalmente los últimos cuatro años.
Sin embargo, la Agencia Tributaria suspendió en diciembre la tramitación de las peticiones que no hubieran sido abonadas o que todavía no se habían presentado, cambió el formulario de reclamación y eliminó la posibilidad de que el reintegro de lo reclamado se realizase en un solo pago.
Los cambios introducidos por Hacienda el pasado 22 de diciembre requieren que los mutualistas afectados deban solicitar la devolución repetidamente durante varios años. Esta modificación impacta tanto a aquellos que no habían iniciado el proceso como a quienes tenían solicitudes pendientes.
Desde USO consideran que esta situación supone una carga administrativa innecesaria, especialmente para los pensionistas que enfrentan dificultades de movilidad, acceso digital limitado o problemas de salud. Este proceso de reclamación de cantidades puede suponer una gestión completa, pues muchas personas mayores carecen de experiencia en los procesos digitales exigidos por Hacienda y, el hecho de repetir solicitudes anualmente, incrementa la probabilidad de errores y dificultades.
Además, este proceso podría suponer un impacto económico por retrasos, ya que se podrían demorar los reembolsos, afectando a quienes dependen de ellos. USO critica la falta de información clara, ya que genera confusión y desinformación, dificultando el acceso a derechos.
Ante esta situación, USO solicita que se implementen medidas para simplificar este procedimiento, como establecer un sistema de pago único o automático que no requiera múltiples solicitudes. Asimismo, piden que se garantice información clara y accesible para todos los mutualistas afectados.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
¿Qué hacer en caso de incendio? Consejos para actuar rápido y de forma segura si hay fuego y humo cerca
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»