El chicharro Urbas no levanta cabeza: cae otro 3,13% en Bolsa tras la huida de su director de Energía
Nada salva al chicharro Urbas: cae en Bolsa más de un 30% en un año
¿Dónde están los que sujetan el precio de Urbas en Bolsa? Las acciones caen un 3% en dos días
Urbas asumirá una deuda de 4,5 millones con la compra de la promotora vasca Jaureguizar
La firma cotizada Urbas continúa sumando caídas en Bolsa pese a sus esfuerzos por diversificar su actividad. En concreto, los títulos del grupo han cerrado la sesión de este lunes con un descenso del 3,13%, al bajar de los 0,016 euros el pasado viernes 11 de febrero a los 0,0155 euros. No obstante, en el último año la compañía acumula un caída del 23,6%, puesto que el 15 de febrero de 2021 sus acciones tenían un precio de 0,020 euros.
Pese a su ambicioso plan estratégico y la constante diversificación de su cartera, el grupo presidido por Juan Antonio Acedo no logra sus objetivos de negocio y no levanta cabeza en Bolsa. A esto se suma, la reciente huida de uno de sus directivos más relevantes.
El pasado viernes se conoció que Enrique Barreiro, director general del área de Energía e Industria de Urbas y también presidente y CEO de la constructora Ecisa (propiedad del grupo), ha abandonado todos sus cargos en ambas compañías, tanto en la constructora alicantina como en la firma cotizada. Barreiro, que también estuvo al frente del área de construcción de Urbas hasta noviembre, decidió abandonar sus cargos por decisión propia y a raíz de desavenencias en la visión empresarial.
En julio de 2020, el grupo qatarí Al Alfia decidió vender la constructora Ecisa a Urbas que adquirió el 100% de la compañía. A su vez, este acuerdo de venta incluía que Al Alfia se hacía un 3% del accionariado de Urbas, que se elevó hasta el 4,85% tras ampliar capital, así como un puesto en el consejo del grupo español. Tras esto, Ecisa ha sufrido un profundo proceso de reestructuración.
Actividad de Urbas
Hace varios años que Urbas ha apostado por diversificar su actividad. Actualmente opera en el negocio de la construcción, promoción de viviendas, build to rent, retail, energía y minería. Recientemente, el grupo cotizado se ha marcado una hoja de ruta con la que prevé entregar 3.000 viviendas hasta 2024 con una facturación de 476 millones de euros, de las que inicialmente 750 serían específicamente diseñadas para el mercado del alquiler tras la adquisición de Alandalus Real Estate. La compañía prevé alcanzar en 2025 entre todas sus líneas de negocio (infraestructuras, promoción inmobiliaria y energía) más de 2.000 millones euros de capitalización, más de 1.000 millones de facturación y un resultado bruto de explotación (ebitda) de casi 150 millones.
La constructora prevé aprovechar las adquisiciones acometidas en los últimos años (Murias, Joca, Ecisa, Urrutia, Jaureguizar y Sainsol) para despegar en su negocio de promoción inmobiliaria, de energías renovables y del ámbito industrial, con el objetivo de que la actividad constructora pase a concentrar el 57% de los ingresos, frente al 94% actual.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11