UPTA calcula que en 2024 cerrarán 5.000 pequeños comercios: 14 cada día
Golpe a los pequeños comercios. La organización de autónomos UPTA, adscrita a UGT, calcula que a cierre de este año se habrán perdido más de 5.000 pequeños comercios, el equivalente a una media de 14 al día y de 417 al mes. Esta situación, advierte UPTA, afectará de manera «más dramática» a las localidades de menos de 50.000 habitantes, donde la pérdida de comercios puede llegar a duplicarse con respecto a la de las grandes ciudades.
UPTA ha atribuido este cierre masivo de pequeños comercios a la competencia «desleal» generada por «agresivas» promociones comerciales como los días sin IVA y las liquidaciones de stock, que favorecen a grandes superficies, cadenas y plataformas online, «dejando al pequeño comercio sin margen de acción», señala la organización de autónomos en una nota.
«Desde UPTA ya hemos denunciado en numerosas ocasiones que prácticas como «los días sin IVA» se podrían considerar como fraudulentas desde el punto de vista fiscal o prácticas de publicidad engañosa», apunta UPTA.
La organización señala además que, pese al repunte generalizado del consumo por el Black Friday y la campaña navideña, los consumidores siguen prefiriendo hacer sus compras en las grandes superficies o plataformas online, ya que éstas «pueden ofrecer descuentos mucho más atractivos que un pequeño comercio con márgenes más ajustados».
Para UPTA, uno de los principales problemas es la falta de regulación en el comercio ‘online’ a nivel europeo, ya que se permite a empresas extranjeras vender productos en España sin aplicar impuestos o sin someterse a las mismas normativas que los comercios nacionales.
Esta organización de autónomos propone una reglamentación uniforme que regule las ventas transnacionales y los impuestos correspondientes o la imposición de aranceles específicos a las empresas que venden en España a través de plataformas ‘online’ para asegurar un nivel de competencia justo.
En este sentido, UPTA reclama una acción legislativa «urgente» que regule estas prácticas, protegiendo al pequeño comercio, especialmente en las zonas rurales y localidades pequeñas.
La organización denuncia que plataformas de venta de productos de segunda mano como Wallapop o Vinted operan «sin ningún tipo de fiscalidad».
«Aunque estas iniciativas pueden tener sentido desde un punto de vista medioambiental y de sostenibilidad, la falta de control fiscal está fomentando una economía sumergida. Muchas de estas transacciones entre particulares están destinadas a la reventa de producto, lo que contribuye a la evasión de impuestos y al deterioro de la competitividad del comercio local», argumenta UPTA.
«Estamos ante una auténtica selva comercial, donde sólo sobreviven los más fuertes y el pequeño comercio no tiene ninguna posibilidad de competir. Si no se pone remedio desde el punto de vista legislativo, con una normativa férrea que regule la venta ‘online’ y proteja a los comercios locales, acabaremos con la vida comercial de los pueblos pequeños», ha alertado Eduardo Abad, presidente de UPTA.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski