Uno de cada cuatro euros españoles invertidos en fondos proceden de Madrid
Los ciudadanos de las regiones más ricas de España son los que más tienden a destinar parte de su patrimonio a fondos de inversión. La Comunidad de Madrid representa algo más de la cuarta parte del patrimonio invertido en estos productos. Si se le suman Cataluña y País Vasco, suponen más de la mitad del total nacional.
El patrimonio de los españoles en fondos de inversión alcanzó en 2015 casi los 220.000 millones de euros, un 20% del PIB nacional, según datos del Observatorio Inverco. Un 25,4% de esa cifra, 55.777 millones de euros, correspondió a la Comunidad de Madrid. En segundo lugar se situó Cataluña con 39.142 millones de euros (un 17,8%) y en el tercer puesto estuvo el País Vasco, con 25.142 millones de euros (11,6%). Ya en cuarto lugar se sitúa Andalucía, con 16.346 millones (12,0%).
En cuanto al número de partícipes, en 2015 alcanzó los 7,71 millones. Esto representa un 18,9% más que un año antes. El términos absolutos, el incremento fue de 1,2 millones de nuevos inversores en estos productos. La cabeza del ranking autonómico es la misma. Madrid representa el 18,3%, Cataluña el 17,3%, País Vasco 12% y Andalucía el 8,3%. Extremadura, donde hay 106.710 personas que han confiado en los fondos, fue la región donde más aumento el número de inversores, al incrementarse por encima del 40%.
La región donde una mayor parte de la población, un 46,3%, destina parte de sus ahorros a fondos de inversión es Aragón. Le siguen La Rioja (42,8%) y País Vasco (42,4%). Junto con Navarra, Castilla León, Madrid y Cataluña, son las únicas comunidades que superan la media nacional, que es del 16,5%.
El inversor medio español tiene destinado a algún fondo 28.535 euros. Los participes madrileños son los que han destinado a este tipo de producto una cantidad mayor, 39.531 euros por persona. Le siguen de cerca los melillenses (37.555 euros) y, ya algo más alejados los Navarros(32.535 euros). En el extremo opuesto se encuentran los aragoneses (17.654 euros), riojanos (20.794 euros) y Extremeños ((21.316).
Aunque todavía por debajo de las cifras que presentan las grandes economías europeas (en Francia, Reino Unido o Alemania la inversión en Fondos supera el 50% de su PIB nacional), los fondos de inversión continúan aumentando su importancia como vehículo canalizador de recursos a la financiación de la economía española, y suponen ya un quinto del PIB nacional.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix