UniCredit pacta con los sindicatos el despido de 3.900 empleados
UniCredit, el principal banco de Italia, ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para proceder al despido de 3.900 empleados en el marco de su plan de reestructuración 2017-2019, que contempla el recorte de 14.000 puestos de trabajo, ampliar capital en 13.000 millones de euros y vender activos tóxicos por importe de 17.700 millones de euros.
UniCredit, que gestionará la salida del personal mediante planes voluntarios de prejubilaciones, se ha comprometido, además, a contratar a 1.300 jóvenes en los próximos tres años con el objetivo de «garantizar un relevo generacional», según informó en un comunicado emitido durante el fin de semana.
«El acuerdo con los sindicatos permite a la compañía equilibrar la necesidad de gestionar la salida del personal durante los próximos tres años con la de invertir en la implicación y motivación del personal», precisó UniCredit, que acometerá los despidos en Alemania, Italia y Austria.
A este respecto, el banco del país transalpino, que caía un 3,66% en la media sesión de este lunes en la Bolsa de Milán, señaló que no activará planes de despido adicionales durante los dos próximos años para otorgar estabilidad y confianza en sus empleados.
Asimismo, UniCredit introducirá un nuevo comité con presencia sindical para vigilar la aplicación y el impacto sobre el modelo operativo del banco del plan de reestructuración.
También en el marco de su plan de reestructuración, UniCredit ha dado comienzo desde este lunes y hasta el próximo 23 de febrero al periodo para adherirse a su ampliación de capital en 13.000 millones de euros, la mayor en la historia del país transalpino, y que diluirá el capital del banco en un 70%.
El banco lombardo presentará sus resultados correspondientes al ejercicio 2016 el próximo 9 de febrero y prevé registrar unas pérdidas aproximadas de 11.800 millones de euros como consecuencia de un impacto negativo de 13.200 millones de euros por la implementación de su nuevo plan estratégico.
Las cuentas anuales también reflejarán que la entidad que no ha cumplido con los requisitos de capital del Banco Central Europeo (BCE) en 2016 por la implementación del nuevo plan estratégico, aunque su déficit de capital estará «plenamente restaurado» una vez se complete la ampliación de capital, según informó el pasado 30 de enero, cuando presentó el folleto de la operación e indicó que para finales de este año proyecta una ratio CET1 del 12%.
Temas:
- Unicredit
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos en un accidente de avioneta caer en picado y estrellarse en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera