Unicaja prepara un nuevo asalto a Liberbank con la pelea por la gestión sobre la mesa
La fusión entre Unicaja y Liberbank puede no haberse ido al traste de manera definitiva. Fuentes del sector aseguran a OKDIARIO que, ante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que prepara Abanca sobre la entidad que dirige Manuel Menéndez, Unicaja estaría preparando un nuevo acercamiento sobre Liberbank.
Fuentes conocedoras aseguran a este periódico que Abanca encargó hace unas semanas a Bank of America Merrill Lynch que cerrara la financiación para lanzarse definitivamente a por Liberbank, la gran deseada de la banca mediana. Sabedores de ello, desde Unicaja no quieren que sea la entidad que preside Juan Carlos Escotet la que se lleve el gato al agua, y ya preparan una nueva oferta de fusión. Sin embargo, hay un gran escollo: los sillones.
Fuentes próximas a Unicaja prefieren no pronunciarse al respecto y aseguran que se está trabajando en el plan estratégico 2020-2022 con el nuevo contexto de tipos de interés. Por su parte, desde Liberbank tampoco hacen declaraciones y recuerdan que, ante una OPA, mandan los accionistas.
Sillones
En la negociación frustrada que se llevó a cabo hace apenas unos meses entre Unicaja y Liberbank se decidió, no sin reticencias, que el presidente de la entidad resultante sería Manuel Azuaga -hoy líder de Unicaja- y que el consejero delegado sería Manuel Menéndez -hoy CEO de Liberbank-.
Sin embargo, no termina de gustar en Unicaja que sea Manuel Menéndez quien lleve la gestión real del banco resultante, y que Azuaga sea la cara visible. Hablando en plata: Unicaja quiere tener más mano en la entidad que salga de la fusión.
En este sentido, cabe destacar que muchos de los ‘trabajos de campo’ necesarios para llevar a cabo una fusión ya están hechos. Por ejemplo, ya está calculado el excedente de la plantilla, que sería de unos 2.500 trabajadores, y la ampliación de capital que tendría que hacer Unicaja para llevar a cabo el canje de acciones necesario para absorber a Liberbank.
Números
La posible fusión por absorción de Liberbank por Unicaja podría dar lugar al cierre de 42 sucursales y a una reducción de la plantilla de 2.452 empleados, según cálculos realizados por Kepler Cheuvreux, que analiza en un informe las sinergias de costes derivadas de solapamientos en caso de que la operación salga adelante.
Actualmente, Unicaja cuenta con 6.916 empleados y Liberbank con 3.933, con lo que juntos sumarían una plantilla de 10.849 trabajadores. Kepler Cheuvreux sitúa la reducción potencial de la fuerza de trabajo en 2.452 empleados, hasta un total de 8.397. Asimismo, de forma conjunta, los bancos contarían con 1.866 sucursales, lo que arroja una ratio de empleado por oficina de 5,81, y que la firma estima que se podría reducir a 4,5.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia