Unicaja se desploma un 10% en Bolsa tras reducir su beneficio un 43% por el impuesto a la banca
Excluido el impacto del impuesto, habría aumentado su beneficio un 62,9% más
El Banco de España rechaza que Azuaga continúe en Unicaja como presidente no ejecutivo
El Grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 34 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 43,2% menos frente al mismo periodo de 2022, por el impacto que ha supuesto sobre sus cuentas el impuesto temporal a la banca. En el primer trimestre, la entidad ha computado íntegramente en sus resultados el nuevo gravamen temporal a la banca, que le ha supuesto un impacto de 63,8 millones de euros. Excluido el impuesto, el beneficio habría ascendido a 98 millones de euros, con un aumento del 62,9% respecto al mismo periodo de 2022.
Tras la apertura, las acciones de Unicaja se han desplomado en Bolsa, con caídas que han llegado a superar el 10%. Concretamente, a las 11:00 horas, los títulos de la entidad caían un 9,7% hasta los 0,93 euros.
El banco explica que su resultado se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 24,8%, hasta los 293 millones de euros, y del 1,3% para las comisiones netas, hasta los 135 millones de euros. También destaca una reducción de los gastos de personal del 7,2%, y los menores saneamientos del crédito, con una reducción del 30,5%.
A pesar de que los ingresos financieros del crédito todavía no recogen toda la repreciación del Euríbor, el margen de clientes se incrementó en el trimestre 47 puntos básicos hasta el 2,01%. El resultado de la actividad de la explotación creció en términos interanuales el 7,6%, hasta 93 millones, mientras que la ratio de eficiencia mejoró en 8,5 puntos porcentuales en un año, hasta situarse en el 48,6%, descontando el efecto del gravamen temporal a la banca.
El saldo de la inversión crediticia ‘performing’ (o no dudosa) a particulares se mantuvo estable, con un saldo de 34.169 millones aumentando la financiación al consumo el 3,8% interanual. El saldo de la inversión crediticia ‘performing’ se situó en 51.606 millones. En el primer trimestre del año se concedieron 1.897 millones de nuevos préstamos y créditos, de los que 674 millones fueron hipotecas de particulares (con una cuota de mercado en formalizaciones que ascendió al 7,5% del total nacional).
Por su parte, los depósitos de clientes del sector privado permanecen estables. El 75% son de particulares, siendo el depósito medio inferior a 20.000 euros. Los recursos fuera de balance y seguros aumentaron un 3,0% en el trimestre, hasta 20.851 millones.
Temas:
- Unicaja
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»