UGT insiste en que subir las pensiones conforme al IPC es «puramente electoralista»
UGT considera que el acuerdo para subir las pensiones conforme el IPC en 2018 y 2019 es «puramente electoralista» y que el Gobierno «no está dispuesto» a dar «marcha atrás» en la reforma de las pensiones de 2013.
Así lo ha señalado el sindicato que lidera Pepe Álvarez después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya afirmado este jueves en una entrevista que «no se ha cargado la reforma» de pensiones de 2013, porque estas no subirán este año con arreglo al IPC, ya que, por ejemplo, las más bajas aumentarán su cuantía un 3% y las de viudedad se incrementarán «mucho más» que la inflación.
Para el sindicato, con estas declaraciones, el Gobierno lo que viene a decir es que «la reforma de las pensiones de 2013 queda en suspenso para este año, ni siquiera para el que viene, ya que la subida de 2019 está condicionada a un acuerdo del Pacto de Toledo».
«Los acuerdos de este Gobierno son mera apariencia de cara a la opinión pública y a la omnipresente intención de voto», ha apostillado UGT, tras asegurar que por ello va a continuar movilizándose hasta que se derogue la reforma de 2013 y se resuelva el problema de los pensionistas de «manera real, no solo en apariencia».
El sindicato considera que todos los argumentos y las razones que han llevado a la movilización se refuerzan ahora. «Si se podía pensar que Rajoy había cambiado de opinión sobre su reforma, las declaraciones de hoy, tanto suyas como las de Escolano, nos reafirman aún más», según UGT.
En esta línea, también ha apuntado que «no hay motivo para no continuar con la movilización», después de que gracias a las mismas se haya conseguido situar a las pensiones en «el núcleo del acuerdo del Gobierno con el PNV».
No obstante, el sindicato ha dejado claro que el acuerdo «no responde» a sus reivindicaciones y que «mientras no se derogue la reforma de pensiones del 2013, los pensionistas seguirán empobreciéndose año a año».
«Por ello, porque UGT siempre ha tenido razón y los acontecimientos se la están dando (hay dinero para pensiones, se pueden usar los impuestos para complementar cotizaciones sociales, hay que gravar más a las empresas de las nuevas tecnologías y el recorte de las pensiones en nuestro país es una cuestión ideológica), el sindicato no va a abandonar la movilización», según asegura UGT en el comunicado.
Así, por último, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la cadena humana a favor de las pensiones que tendrá lugar el próximo 16 de mayo alrededor del Banco de España. «Sin el esfuerzo de todos no habrá ni presente ni futuro para nuestras pensiones», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma