UGT dejará las mesas de negociación si el Gobierno no sube el SMI
Podemos pide a los sindicatos que refuercen la presión contra Sánchez para que se rinda y pacte el SMI
Calviño presiona a Garamendi y le pide «unidad» a la hora de revisar el SMI
Escrivá se desmarca de Yolanda Díaz: prefiere subir el SMI cuando el alza pueda ser «significativa»
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho este lunes que no se cuente con esta organización para que participe en otras mesas de negociación si antes de que termine septiembre -cuando tendrá lugar su comité confederal-, no hay una respuesta favorable del Gobierno sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), porque «la paciencia del sindicato se ha agotado».
Ha criticado la «prepotencia» del Ejecutivo a la hora de decir qué cosas se pueden, o no, negociar o plantear «ahora sí y ahora no» a determinadas cuestiones que como el salario mínimo, según Álvarez, que estaban en el programa no sólo del PSOE, sino también de Unidas Podemos.
Se trataría, según ha dicho, solamente de subir 25 euros al mes este año, algo que ha considerado que para las empresas no representa ninguna dificultad, teniendo además en cuenta que casi todos los países europeos ya lo han hecho.
Álvarez ha hecho estas declaraciones en el Palacio de San Esteban de Murcia, donde ha iniciado una gira de dos días por esta región, en la que tras mantener un encuentro con el presidente autonómico, el popular Fernando López Miras, se desplazará al mar Menor para sumarse a las plataformas en defensa de la laguna.
Precio de la luz
Preguntado por la subida del precio de la luz, ha respondido que han pedido que el bono social llegue a más colectivos y ha calificado de «verdadera estafa» el beneficio que están obteniendo las empresas eléctricas con estas constantes subidas, que considera «absolutamente inaceptables» por el momento en el que se producen, afectando a personas con necesidades.
Para Álvarez, una de las soluciones pasarían por que el Estado forme parte de las empresas que pueden marcar los precios de la luz, o por formar parques propios de generación de energía.
Temas:
- Luz
- Sindicatos
- SMI
- UGT
Lo último en Economía
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League
-
Horario del Celta – Niza de la Europa League: dónde ver por televisión gratis y en vivo online
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!