UGT busca afiliados entre solicitantes del ingreso mínimo y de prestaciones de paro
La Unión General de Trabajadores (UGT) está buscando aumentar su número de afiliados entre los parados, especialmente los más vulnerables, durante la crisis del coronavirus. El sindicato vinculado al PSOE busca nuevos socios, concretamente, entre los que han solicitado el Ingreso Mínimo Vital (IMV), los que están en desempleo o los que están inmersos en un expediente de regulación de empleo (ERTE).
«¿Estás en ERTE y aún no has cobrado el paro? UGT te ayuda. Pincha aquí para rellenar el formulario. Afíliate». Es uno de los anuncios que el sindicato utiliza en su página web para captar fondos. Pero no es el único. «¿Has solicitado el ingreso mínimo vital (IMV) y aún no tienes respuesta o no lo has cobrado? UGT te ayuda. Contacta con nosotros. Pincha aquí para rellenar el formulario. ¡Afíliate!», dice otro banner publicitario.
Al entrar en estos anuncios se explica lo siguiente: «La Unión General de Trabajadores inicia una campaña para ayudar a las personas trabajadoras que están incluidas en un ERTE, y que aún no han podido cobrar la prestación por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mediante la reclamación ante este organismo e intentar que puedan cobrar lo antes posible». Y tras incluir los datos, muestra el siguiente mensaje: «Afiliate. Este servicio es gracias a las aportaciones de los afiliados y afiliadas a UGT. Sé solidario, afiliate», con un enlace que lleva a dar los propios datos personales y a incluir el número de cuenta.
Las cuotas oficiales para afiliados de UGT son las siguientes: la cuota básica confederal son 12,75 euros mensuales, la cuota reducida 8,93 euros (en el caso de las personas que cobren menos de 1,5 veces el salario mínimo en cómputo anual), los jubilados pagarán 6,38 euros mensuales también en el caso de que los ingresos anuales sean superior a 1T,5 veces el salario mínimo (la cuota será de 3,83 euros al mes en el caso de que cobren menos de 1,5 el salario mínimo). Los agricultores de UPA y los autónomos de UPTA pagarían 4,46 euros mensuales.
Caída de la afiliación
Los sindicatos han sufrido una merma importante del número de afiliados desde la anterior crisis. En conjunto han llegado a perder 730.000 afiliados desde la crisis de 2008 hasta 2018, una década después, por lo que se entiende esta campaña de UGT para ganar afiliados, aunque sea entre los parados.
Aunque la falta de peso en la sociedad española se ha visto en las últimas huelgas y movilizaciones (que han tenido escasa asistencia de manifestantes), lo cierto es que ahora las estadísticas lo confirman. En 2008 la afiliación ya era baja, con solo un 17,5% de los empleados apuntado a uno de los sindicatos nacionales. Sin embargo, en 2018 se ha reducido al 13,6%, la más baja de toda la serie histórica. En cambio, en países como Noruega o Bélgica en torno al 50% de los trabajadores está afiliado y en Italia y Luxemburgo supera el 30%.
Temas:
- Ingreso Mínimo Vital
- UGT
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final