UGT anima a la movilización ante el fracaso del ingreso mínimo que ideó Iglesias
UGT carga contra la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) de Pablo Iglesias y anuncian que para que se desarrolle «plenamente se van a necesitar movilizaciones» de los trabajadores en la calle «si las condiciones de la crisis del coronavirus lo permiten». Y es que el Instituto Nacional de la Seguridad Social había aprobado 3.966 solicitudes para percibir esta prestación, el 0,57 % del total, a fecha 7 de agosto, según recoge la respuesta a una consulta planteada por la Asociación Víctimas del Paro.
En una rueda de prensa este lunes en Zaragoza, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado que hay una plataforma en la web del sindicato para que las personas que no tienen respuesta en relación con el Ingreso Mínimo Vital presenten su reclamación para trasladarla al Gobierno central.
Anuncian movilizaciones
En este punto, ha reconocido que también se trata de «ir organizando» a las personas que se encuentren en esa situación. «Nosotros estamos convencidos de que para que el mínimo vital se desarrollo plenamente se va a necesitar de la movilización, seguramente, si las circunstancias de la covid lo permiten, física», indicó.
Álvarez ha matizado que lo primero es preservar el derecho a la salud, «que es fundamental», pero el Gobierno de España tiene que ser plenamente consciente de que el millón de solicitudes que hay –del IMV– en una parte altísima reúne las condiciones de pobreza necesarias para acceder, y si no acceden, «vamos a organizar a aquellas personas que están pendientes de resolución, o que se les hayan resuelto negativamente, para que puedan tener acceso a esa prestación mínima».
Entre las reclamaciones que han llegado al sindicato, ha continuado, muchas son «inaceptables». Ha puesto como ejemplo la respuesta a un ciudadano que se le ha dicho que no tenía acceso al IMV por tener una empresa, cuando en realidad no la tiene desde el año 2008, lo que demuestra que la Agencia Tributaria no tiene el archivo al día.
Sin recursos ni estructura telemática
«Si el millón de personas, en una Administración saturada, que no se cubren las vacantes desde el año 1992, les das este trabajo ingente, es muy difícil que se pueda resolver satisfactoriamente y con criterios objetivos las peticiones que se han hecho», denunció Álvarez, quien ha elogiado que el Gobierno haya empezado a tomar medidas que rebajan la carga burocrática, pero ha incidido en que no se va a renunciar a esta cuestión.
Ha recordado que para dar salida a las peticiones del IMV faltan recueros humanos y la estructura telemática está lejos de las posibilidades de muchas personas que lo solicitan. Además, ha calificado de «escándalo» que las personas tengan que ir a gestorías, que les van a cobrar, para solicitar el IMV.
Lo último en Economía
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal hoy y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de Liga
-
Y en esas, UM se dispone a renacer
-
Dina Nedéltcheva seducida por Chopin en el Festival de Deià
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo