La UE capta 9.000 millones para el fondo de recuperación en bonos a 7 años
Europa saca los colores a Sánchez con el precio de la luz: ya cae 6 veces más en Alemania o Francia
La UE exigió 6 veces por escrito a España evitar la «politización» del CGPJ como pide Casado
La Comisión Europea (CE) consiguió 9.000 millones de euros en financiación para el fondo de recuperación de la Unión Europea (UE) con una emisión sindicada de bonos a siete años que registró una demanda casi diez veces superior a la colocación. En concreto, se recibieron órdenes de compra por más de 85.000 millones de euros para unos bonos que vencen en octubre de 2028.
La deuda se colocó a un interés 14 puntos por debajo del mid-swap, en una operación sindicada dirigida a inversores profesionales que tuvo como intermediarios a Goldman Sachs, LBBW, Morgan Stanley, NatWest Markets y Société Générale.
Se trata de la primera emisión de deuda para el fondo Next Generation tras el parón veraniego, después de que la Comisión Europea lograse captar unos 45.000 millones de euros en tres transacciones realizadas en junio y julio que recibieron, de media, una demanda diez veces superior a la colocación, según fuentes del mercado citadas por Bloomberg.
La Comisión Europea anunció la semana pasada que prevé emitir otros 35.000 millones de euros en bonos a largo plazo y otras «decenas de miles de millones» en letras a corto plazo en varias operaciones de mercado antes de que termine el año para financiar el fondo de recuperación por la pandemia de la covid.
El comisario europeo de Presupuesto, Johannes Hahn, confirmó el objetivo de Bruselas de captar en este ejercicio un total de 80.000 millones de euros en bonos, dentro de una estrategia que le llevará a emitir unos 800.000 millones de euros en deuda hasta 2026 para el fondo de recuperación, de los que 250.000 millones se emitirán en bonos verdes.
De aquí a finales de año, la Comisión realizará tres operaciones sindicadas -la primera de ellas este martes- y tres subastas de bonos, en ambos casos una al mes entre septiembre y noviembre. Esto se complementará con la emisión de letras a tres y seis meses en subastas el primer y tercer miércoles de cada mes entre septiembre y diciembre.
El primer miércoles se harán nuevas emisiones, mientras que el tercero se ampliarán estas líneas, y el objetivo es captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros con las nuevas líneas y entre 1.500 y 2.000 millones con las ampliaciones, lo que llevaría el objetivo de captación en letras a entre 10.500 millones y 15.000 millones hasta finales de año.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10