La UE aprueba que llamar desde el extranjero tenga un coste máximo de 19 céntimos
Los ministros de la UE han adoptado este martes el acuerdo negociado entre instituciones para reformar el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas y el mandato del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (Berec por sus siglas en inglés), que, entre otras cosas, imponen un coste máximo de 19 céntimos por minuto en llamadas de teléfono entre países del bloque comunitario a partir del 15 de mayo de 2019 e impulsan el despliegue de la red 5G en todo el territorio europeo.
En un comunicado, el Consejo de la UE destaca que estas nuevas normas europeas para el sector de las telecomunicaciones buscan promover el despliegue rápido de la red 5G, así como de otras tecnologías de redes de próxima generación en toda Europa; estimular la innovación de vanguardia y fortalecer la protección de los consumidores.
«La reforma es la piedra angular de los esfuerzos de la UE para garantizar una conectividad fija y móvil de alta calidad para todos, lo que se considera un factor clave para una economía globalmente competitiva y una sociedad moderna e inclusiva», remarca.
La votación del Consejo concluye el procedimiento legislativo tanto para el Código, que es una directiva, como para el reglamento del BEREC, que fueron aprobados por el Parlamento Europea el pasado 14 de noviembre. Las actas legales serán firmadas por ambas instituciones el 12 de diciembre y se publicarán en el Diario Oficial de la UE el 17 de diciembre, entrando en vigor tres días después de su publicación.
El nuevo código incluye medidas para alentar la competencia y estimular la inversión en redes de muy alta capacidad, para lo que cubre campos como la asignación de espectro, el acceso de los operadores a las redes y la regulación simétrica de todos los proveedores de redes en situaciones específicas.
Además, gracias al código, los consumidores estarán «mejor protegidos», ya que, por ejemplo, las reglas de consumo también se aplicarán a partir de ahora a los servicios provistos a través de Internet, como las aplicaciones de mensajería. Los Estados miembros también deberán establecer normas de compensación en caso de mala conducta de los proveedores de redes o de servicios de comunicaciones electrónicas.
Temas:
- Telecomunicaciones
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy