La UE aprueba formalmente su presupuesto para 2019, que crece un 3%
El pleno del Parlamento Europeo ha dado este miércoles el último paso para aprobar el presupuesto comunitario de 2019, que crece un 3% con respecto a las cuentas de este año y que cuenta con incrementos en las partidas dedicadas al crecimiento y el empleo y en los fondos para la migración y el asilo.
Los eurodiputados han respaldado con 451 votos a favor, 142 votos en contra y 78 abstenciones el pacto preliminar alcanzado la pasada semana con los Estados miembros, que dieron este martes su visto bueno al presupuesto de 2019.
Los equipos negociadores del Parlamento Europeo y de los gobiernos de la UE cerraron el 5 de diciembre un acuerdo preliminar sobre el presupuesto del bloque comunitario, desbloqueando las cuentas europeas del próximo año después de haber sido incapaces de lograrlo en una primera ronda de conversaciones.
La Comisión Europea se vio obligada, de esta forma, a presentar un nuevo borrador presupuestario porque las dos instituciones comunitarias con poderes legislativos no pudieron salvar sus diferencias sobre el asunto.
El acuerdo final recoge un incremento del 3,17% para los compromisos de pago (la financiación máxima que puede acordarse), hasta los 165.800 millones de euros, y del 2,37% en el caso de los créditos de pago (dinero realmente desembolsado), para alcanzar los 148.200 millones de euros, en comparación con el presupuesto de 2018.
La partida dedicada al impuso del crecimiento y el empleo asciende un 6%, hasta los 23.300 millones de euros. Dentro de la misma se incluyen 12.300 millones para el programa de investigación Horizonte 2020, 3.800 millones para el programa Facilidad Conectar Europa y 2.800 millones para Erasmus+. La Iniciativa de Empleo Joven, por su parte, contará con 350 millones de euros adicionales.
A su vez, el presupuesto destinado al Fondo de Asilo, Migración e Integración crece un 56% (1.100 millones), mientras que el Fondo de la Seguridad Interior contará con unos fondos de 533 millones de euro y se elevarán las partidas para las distintas agencias europeas encargadas de responder a los retos relacionados con la migración y la seguridad.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire