La UE acuerda normas para facilitar la salida a Bolsa de pymes
Las instituciones de la Unión Europea han acordado nuevas normas para facilitar el acceso a los mercados de capitales de pequeñas y medianas empresas, en particular mediante su salida a Bolsa, con el objetivo de financiar su crecimiento, impulsar la innovación y fomentar la creación de empleo.
En concreto, los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE (los Estados miembros) han pactado un conjunto de medidas propuestas por la Comisión Europea en mayo de 2018. Las dos instituciones con poderes legislativos todavía deben adoptar formalmente dichas reglas para que puedan entrar en vigor.
El objetivo de la normativa es que las pequeñas y medianas empresas del bloque comunitario tenga una cartera diversificada de fuentes de financiación en cada etapa de desarrollo. En particular, abaratan y simplifican el acceso a los llamados ‘Mercados de Crecimiento de Pymes’, una nueva categoría de plataforma de negociación dedicada a pequeños inversores.
La Comisión Europea ha celebrado el acuerdo y ha destacado que la salida a Bolsa «puede dar un importante impulso» a las pymes europeas para reducir su dependencia de la financiación bancaria, ampliar su cartera de inversores, facilitar su acceso a capital adicional y aumentar el reconocimiento público de su marca.
Así, las nuevas normas crean un conjunto armonizado de normas sobre contratos de liquidez en los ‘Mercados de Crecimiento de Pymes’ para todos los países de la UE y da a las autoridades nacionales flexibilidad «suficiente» a las capitales para «adecuar las prácticas de mercado a las condiciones locales», según el Ejecutivo comunitario.
Además, se modifica la normativa europea sobre folletos de emisión de acciones para que las pymes que participan en estos mercados tengan que elaborar un folleto simplificado cuando quieran entrar en un mercado regulado
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de Servicios Financieros, Valdis Dombrovskis, ha destacado que, dada su importancia para la economía europea, es necesario garantizar que las pymes «disfruten de las mejores condiciones de financiación posibles para crecer e innovar».
«Estas medidas permitirán que las pymes se desarrollen y prosperen sin resultar perjudicadas por costes innecesarios y burocracia, al mismo tiempo que se preserva un un elevado nivel de integración en los mercados y protección de los inversores», ha subrayado el letón.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga