Uber reduce un 22% sus pérdidas hasta septiembre y dispara las ventas en su negocio de comida a domicilio
Uber Technologies, la plataforma de servicios de transporte y movilidad, registró pérdidas de 5.799 millones de dólares (4.895 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020 por el impacto de las medidas restrictivas para frenar la propagación de la pandemia, lo que supone reducir en un 21,7% su resultado negativo contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según informó la compañía estadounidense.
Hasta septiembre, la cifra de negocio de Uber alcanzó los 8.913 millones de dólares (7.523 millones de euros), un 11,5% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes, como consecuencia del hundimiento del negocio de transporte de pasajeros, Uber Rides, cuya facturación bajó un 39,8%, hasta 4.624 millones de dólares (3.903 millones de euros).
Por el contrario, el negocio de reparto de comida a domicilio, Uber Eats, incrementó un 96% sus ventas en los nueve primeros meses de 2020, hasta 3.481 millones de dólares (2.938 millones de euros), después de que en el segundo y tercer trimestre del año se convirtiese en el principal motor de ingresos de la plataforma.
En concreto, entre julio y septiembre la compañía registró pérdidas de 1.089 millones de dólares (919 millones de euros), un 6,3% menos que los ‘números rojos’ contabilizados en el tercer trimestre de 2019, mientras que su facturación disminuyó un 17,9%, hasta 3.129 millones de dólares (2.641 millones de euros).
En el trimestre, los ingresos del negocio de movilidad de Uber disminuyeron un 53%, hasta 1.365 millones de dólares (1.152 millones de euros), mientras que la facturación del área de reparto creció un 125%, hasta 1.451 millones de dólares (1.224 millones de euros) por el impacto de la crisis del coronavirus.
Temas:
- Resultados
- Uber
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»