Uber Eats dejará de usar autónomos y subcontratará a terceros ante la entrada en vigor de la Ley Rider
La plataforma de envío de comida a domicilio Uber Eats ha informado a los repartidores con cuenta en su aplicación que no podrán seguir recibiendo pedidos para la compañía si son autónomos debido a la entrada en vigor de la «Ley Rider», y ha avanzado que subcontratará sus servicios a través de terceros.
«En caso de estar operando como repartidor autónomo, te informamos de que a partir del 12 de agosto no podrás seguir proporcionando servicios de reparto a través de nuestra plataforma», reza el mensaje enviado a sus «riders». En el mismo documento, la firma subraya su compromiso para «seguir siendo un socio a largo plazo en el sector del ‘delivery’ en España», lo que pasa por adaptarse a la nueva normativa.
La empresa también comunica a los repartidores que de momento utilizará a terceros para subcontratar a los repartidores: «Si ya estás trabajando con algunos de nuestros socios en ‘delivery’, nada cambiará y puedes seguir operando como hasta la fecha». Un portavoz de la firma ya admitió a finales de julio que estaban «explorando alternativas», entre ellas «trabajar con flotas de reparto para adaptar el negocio a la nueva regulación».
De esta forma, Ubereats sigue los pasos de Just Eat España, que nunca ha utilizado autónomos y también subcontrata a los repartidores a través de terceros, aunque la mayor parte de los restaurantes con los que colabora tienen su propia flota. La «Ley Rider», que entra en vigor el jueves, fue consensuada por el Ministerio de Trabajo con patronal y sindicatos y se aprobó en consejo de ministros el pasado 11 de mayo, aunque incluía un período de transición de tres meses para dar tiempo a las compañías a adaptarse.
Otras plataformas
Glovo, por su parte, es la única que ha revelado que pretende seguir utilizando autónomos (representarán el 80% de su flota) gracias a la creación de un «nuevo modelo» de relación con los repartidores que, en su opinión, respeta la legislación vigente.
Por su parte, Deliveroo ha anunciado que dejará de operar en el país, aunque antes prevé dar de alta a sus «riders» en la Seguridad Social para acometer un proceso de despido colectivo, cuyas negociaciones están previstas que comiencen el próximo mes de septiembre. Hay que tener en cuenta que la Ley Rider, promovida por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entra en vigor este jueves 12 de agosto.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord