En Twitter también se quejan por las comisiones bancarias
Hace dos años decidimos en Feelcapital fijarnos en Twitter para identificar todas las menciones que se hacían a las comisiones bancarias. No teníamos muy claro si los inversores iban a comentar en redes sociales las altas comisiones que soportan sus productos de inversión. El resultado ha sido demoledor: hemos procesado 100.000 tuits en los que se utilizaba la palabra “comisión” dentro de los 140 caracteres permitidos, lo que nos induce a pensar que es una de las mayores preocupaciones financieras de los españoles.
Desde Feelcapital analizamos esos mensajes y dimos respuesta a más de 4.500 a través del perfil @directorpillado -activado en mayo de 2015-, que directamente denunciaban no solo lo caras que son, sino también su carácter abusivo.
Para ayudar a estos inversores a entender el problema y cuantificar el dinero que se están quedando las entidades financieras por la comercialización de los fondos de inversión decidimos lanzar un simulador gratuito de comisiones de fondos. La mayoría de ellos se han quedado asustados por los resultados. De media, la comisión en los fondos de inversión españoles está por encima del 1,5%, que se detrae directamente de la rentabilidad del partícipe y este dato es más sangrante si tenemos en cuenta que la mayoría de productos son conservadores y con los tipos al cero sus rentabilidades esperadas son acordemente bajas.
Si existen más de 250.000 millones de euros en fondos de inversión en manos de partícipes españoles, ese 1,5% representa la friolera de 3.750 millones de euros anuales que se quedan las entidades financieras. La distribución de este dinero corresponde en unos 750 millones a los gestores de los fondos, y los otros 3.000 van dirigidos a los que distribuyen entre sus clientes estos fondos.
Los inversores no se están quedando parados y siguen buscando otras alternativas como los robo advisors, que consiguen gracias a la desintermediación reducir ese 1,5% de comisiones. Estos asesores robóticos han conseguido adelantarse a la llegada de MiFID II ya que basan su trabajo en la transparencia y la personalización de la inversión, y también en la búsqueda de una mejor rentabilidad.
El pasado lunes 2 de octubre se ha celebrado en España en Día de la Educación Financiera. Los españoles necesitamos cada vez más formación, desde el colegio. Podemos asegurar que una gran mayoría de los 10 millones de partícipes en fondos que hay en España desconocen por qué se aplican los importes de las comisiones y su cuantía.
A partir del 1 de enero de 2018 MiFID II obligará a las entidades financieras a informar de lo cobran por cada concepto. La transparencia llegará por fin a todo el mundo de las finanzas. Buenas noticias para todos.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
La injerencia del Gobierno de Sánchez adultera todas las competiciones en las que participa el Barça
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Laporta se victimiza tras el rescate del Gobierno: «Contra todo y contra todos»