El tutor que seleccionó BBVA para la OPA a Sabadell hacía de enlace entre los acusados de destruir Ausbanc
El juez ordenó el martes que García Bosch, que ha pilotado la operación fallida, quede inmerso en el proceso judicial del banco
En directo, última hora sobre la OPA de BBVA al Sabadell
El ejecutivo designado por BBVA para tutelar la OPA sobre el Banco Sabadell, Jordi García Bosch, y que ha liderado las operaciones estos últimos meses hasta el fracaso de la operación, fue el enlace entre los principales acusados de la llamada Operación Nelson (la trama en la que participaron el propio banco, el ex comisario Villarejo y la llamada «policía patriótica») contra el entorno de Luis Pineda, presidente de Ausbanc.
Así lo revela una providencia dictada hace dos días (el pasado 14 de octubre) por el magistrado Antonio Piña, titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, que denegaba la petición de BBVA de ocultar los correos electrónicos que vinculan a García Bosch con esos hechos.
Durante los últimos meses, García Bosch ha actuado como responsable de la operación de compra de Sabadell, un proceso sensible en el que el banco trataba de proyectar una imagen de prudencia y transparencia ante el mercado. Sin embargo, el documento judicial incorpora nuevos elementos que sitúan al mismo directivo en el corazón de una de las tramas más oscuras de la banca española, en la que se planificó la destrucción de Ausbanc y la detención ilegal de su presidente tras ganar a BBVA el juicio que anuló las cláusulas suelo de las hipotecas.
El juez impide a BBVA borrar los correos
La providencia del juez Piña (a la que ha tenido acceso este medio) rechaza el intento del banco de «expurgar» la página 133 del informe pericial de Julián Soto Sepúlveda. En ella figura un correo electrónico clave enviado por Eduardo Arbizú, entonces jefe de los servicios jurídicos de BBVA, a Jordi García Bosch, fechado el 28 de septiembre de 2017 a las 22:30 horas. Eso le sitúa en medio de las distintas comunicaciones.
El magistrado considera que ese mensaje «guarda relación indiciaria con los presentes hechos» y que su contenido «justifica el llamamiento de otras personas como testigos», por lo que ordena mantenerlo íntegro en la causa. Por esa razón, el propio Bosch, que ha pilotado la fracasada operación sobre Sabadell, queda inmerso en el proceso judicial.
Según el resumen incluido en el propio informe, el correo enviado por Arbizú «indica los asuntos que se deben hablar con el presidente del BBVA, destacando que, con relación a Ausbanc, se está celebrando el juicio en la Audiencia Nacional y el señor Eduardo Ortega está hablando con el juez». Esta referencia directa al diálogo entre el banco y un magistrado en pleno proceso judicial sobre Ausbanc sustenta para los expertos las sospechas de manipulación judicial y cohecho que pesan sobre los antiguos responsables de la entidad.
Enlace entre la cúpula y el ‘caso Villarejo’
El mismo documento judicial identifica a García Bosch como remitente o receptor de comunicaciones internas entre los máximos responsables del banco durante los años en que se gestó la Operación Nelson. En aquellos correos, el ejecutivo actuaba como intermediario entre Arbizú, el ex presidente Francisco González y otros directivos, trasladando información sensible sobre las actuaciones judiciales y los contactos mantenidos con el comisario Villarejo.
La trama, conocida internamente como Proyecto Cenyt, fue contratada por BBVA para frenar las acciones judiciales y mediáticas de Ausbanc después de que la asociación de usuarios lograra una sentencia histórica que obligó al banco a devolver cientos de millones de euros a sus clientes. Lo que comenzó como una estrategia de «gestión reputacional» terminó derivando en una operación de espionaje y manipulación en la que participaron agentes policiales, periodistas y altos cargos bancarios.
Del pasado oscuro al frente de la OPA
El nombre de Jordi García Bosch vuelve ahora a la primera línea, pero no por su papel en aquella trama, sino como tutor de la fallida OPA de BBVA sobre Sabadell, uno de los movimientos empresariales más relevantes del sector financiero español. El contraste entre ambas facetas (el ejecutor de las órdenes de Arbizú y González en 2017 y el encargado de velar por la transparencia en 2025) resulta inevitable.
El auto de la Audiencia Nacional supone un duro revés para BBVA, que lleva años intentando impedir que se difundan los correos internos relacionados con el caso Villarejo. Al denegar el «expurgo», el juez Piña abre la puerta a nuevas citaciones y mantiene vivos los delitos de cohecho, falsedad documental, administración desleal y pertenencia a grupo criminal que pesan sobre la entidad.
La resolución se suma a una larga cadena de decisiones judiciales que han ido estrechando el cerco sobre el banco y sus antiguos responsables. Pero esta vez, el golpe afecta de lleno a un ejecutivo en activo, situado en el núcleo operativo de la OPA sobre el Sabadell, cuya actuación pasada vuelve a poner bajo sospecha la ética interna del BBVA.
Lo último en Economía
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
-
Hacienda lo tiene claro: si tienes esta cantidad de dinero en efectivo en casa puede ser la ruina
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
Bono Peixe: ¿Va a haber segunda promoción de la ayuda para comprar pescado y marisco en Galicia?
-
Los banqueros alertan de una burbuja de crédito en EEUU: «Es una bomba a punto de estallar»
Últimas noticias
-
Hallazgo monumental en Zamora: descubren un aljibe abovedado tras la catedral y ahora tienen 2 opciones
-
Jorge Fernández desvela el incidente que sufrió en ‘La Ruleta de la Suerte’: «¿Eso se emitió?»
-
Detenido un alumno de 16 años tras por agredir a un profesor y al jefe de estudios en un instituto de Palma
-
La caligrafía prohibida: libros destruidos y textos ocultos en la Inquisición
-
El PP preguntará a Sánchez en el Senado si Ábalos financió ilegalmente al PSOE en plena ‘trama Koldo’